Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
81 DIÁLOGOS CRÍTICOS DESDE LATINOAMÉRICA Además existe una política de atención, donde contamos con una ficha de solicitud de ajustes razonables que cual- quier estudiante puede completar. En esta ficha pregunta- mos qué tipo de discapacidad es con la que cuenta -lo cual no es obligatorio- pero de contestar, les pedimos algún tipo de certificado que la avale. Por último, hemos creado pau- tas para clases accesibles dirigidas a todos los docentes; es- tas pautas son bastante generales, ya que entendemos que cada necesidad no puede ser englobada por discapacidad o por situación, ya que cada necesidad va a depender de cada individuo. Consideramos que es importante identificar cada aspecto de manera independiente, siempre y cuando el alumno o la alumna sean mayores de edad, de lo contrario, se trabaja también con la familia. Dentro de los retos que todavía seguimos trabajando en la universidad, está el poder alcanzar a toda la población de estudiantes con discapacidad , debido a que contamos con una base de aproximadamente 100 estudiantes, pero esta base se va llenando con cada examen admisión, con cada solicitud presentada por un estudiante que no está en la base. Estoy seguro que en la universidad todavía faltan bas- tantes personas que completen esta base que manejamos en el programa y para ello estamos formando este espacio inclusivo, este espacio accesible, donde las personas puedan sentirse cómodas. Otro de los retos, es continuar con la difusión del programa a toda la comunidad: somos aproximadamente 50.000 per- sonas, entre estudiantes, administrativos y docentes, por lo cual a veces es un poco complicado llegar a todos. De hecho el tema de la difusión y poder llegar a toda la comunidad es uno de los retos más complicados, pero lo seguimos in- tentando. Se ha creado una plataforma web y planes de ac- ción con el área de comunicación institucional a nivel de la PUC para que podamos alcanzar la comunidad comple- ta. Por otra parte, también está pendiente la evaluación de una infraestructura accesible al 100% del Campus, lo cual se debe al contexto pandemia. Por último, se debe continuar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=