Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
75 DIÁLOGOS CRÍTICOS DESDE LATINOAMÉRICA cionamiento de cada ser humano para poder desplegar todo su potencial, es decir, asegurar como Estado de Chile que todos, todas y todes tengan espacios donde puedan des- plegar su potencial para ser un ciudadano comprometido, estable, maravilloso y construir una sociedad. Para aquello, tiene que haber control y supervisión. Joaquín Varas: Por mi parte, creo que también hay que pensar en quién hace los ajustes razonables, quién los guía, porque obviamente necesitamos que el ministerio y que las entidades políticas desde la norma garanticen no sólo en los lineamientos, sino que más bien los recursos que eso im- plica. He ahí la dificultad que enfrentamos desde nuestra universidad, el quién orienta a los docentes que no saben hacer ajustes razonables. Sabemos que la ley nos permite en ese marco hacer ajustes tanto en los medios, como en los métodos de enseñanza, pero, ¿Quién lo acciona? Entonc- es ahí es importante que las entidades formativas asuman un rol importante en profundizar, en poder enseñar méto- dos desde, por ejemplo, el currículum o desde el diseño uni- versal del aprendizaje o desde cómo adaptar el currículum para llegar a un currículum algo más inclusivo. Entonces ahí un mecanismo que hemos encontrado en nuestra univer- sidad, con el apoyo de la oficina de inclusión que apoya las distintas facultades, es poder empezar a intencionar que en cada unidad académica, en cada facultad exista una unidad de acompañamiento y de apoyo, donde exista un equipo profesional que inicialmente se haga cargo de todas estas batallas, trabajando en la sensibilización y en la formación de los docentes, así como en la llegada del estudiante para conocer sus necesidades concretas de cara a su condición particular. La diversidad bajo el concepto discapacidad es tal, que no son los mismos ajustes para todos, todas y todes. Entonces creo que ahí se necesitan en este momento personas que hagan ese “pivote” y que tengan estos diálo- gos dirigidos con estudiantes, con docentes que permitan que el ajuste razonable sea efectivo-eficiente y que en el ti- empo obviamente eso se va instalando con una cultura. Así se abriría el espacio a la discusión para que después sea algo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=