Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
7 DIÁLOGOS CRÍTICOS DESDE LATINOAMÉRICA producción del capital cultural, todos somos diferentes. Admitir esta condición como constitutiva de las singularidades humanas significa reconocer que “[...] si yo fuera el otro, no sería más que una copia de mí mismo, pero tengo que defender mi lugar en este mundo – desde el único lugar que vivo en él”, genialmente nos regala Valdemir Miotello, al leer los pedazos del mundo de los signos, con Bajtín (Martins, et. al., 2022, p. 21). “En este sentido, podemos decir que cada palabra es como un acto peculiar y responsable, como considera Bajtín. Ella, a su vez, vive en la relación de alteridad, así como una relación de difer- encia no indiferente o insensible”. Se trata de pensar la palabra como un acontecimiento irrepetible que, como tal, extrae a la insensibilidad de un sujeto cognoscente, de una conciencia ab- stracta y universal, reflejada en la identidad prefijada en la medi- da que busco en la no-palabra” lugar de escucha y comprensión de lo(s) sentido(s) sobre la discapacidad (Martins, et. al 2022, p. 21). En ese marco, huir de la regularidad del común, del visible y del habitual como verdad absoluta para pensar las diferencias de los cuerpos ubicados en la vida, en perspectivas interseccionales, fue el punto de arranque de un grupo de expertos receptivos al diálogo sobre las tensiones y particularidades de la exclusión de numerosos colectivos en situación de vulnerabilidad para acced- er a la educación superior en universidades de Latinoamérica, las cuales alabaran a la presencia y el protagonismo de la personas en situación de discapacidad, en este contexto. En el encontronazo de enunciados, la palabra “discapacidad” hurta la escena para narrar episodios peculiares de la existencia fuera de las marcas constitutivas de un cuerpo pensado como in- eficiente en términos funcionales, psíquicos y/o relacionales con menos valor -de la privación, debilidad, de la incompletitud, para reflexionar sobre la fuerza de la capacidad(es), potencialidad(es)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=