Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
67 DIÁLOGOS CRÍTICOS DESDE LATINOAMÉRICA tras una lucha femenina organizada para acceder a la ed- ucación pública. Y en este sentido a mí me parece que es muy importante entonces, la organización y el empodera- miento de los grupos más excluidos. En una época histórica, hubo en Chile educación pública para sectores de los obreros y de los campesinos, quienes tienen un saber enorme en la práctica y que podrían enriquecer la teoría. En ese sentido asumo las palabras de Humberto Giannini, gran profesor, académico de la Universidad Chile y filósofo, quien hacía un llamado a las universidades a ser más humanas, una universidad humanizada, en la cual las personas no son un número, sino que son una persona con todo su desarrollo integral. Incorporar la gran vulnerabilidad y los grupos histórica- mente vulnerados, permitiría enriquecernos a todos y to- das, dicen los brasileños, es decir, no son los derechos de las minorías, sino que son los derechos de la mayoría a poder enriquecernos del tremendo potencial que tienen todos y todas. Y en ese sentido a mí me parece que las universidades para que realmente sean inclusivas, deben impactar no sólo en el manual para la persona con discapacidad que estamos trabajando con las universidades del estado, construyendo normas, apoyos, conversaciones, sino que más allá de la silla de ruedas, el impacto tiene que ver con la transformación en todos los ámbitos. En este sentido la docencia debería in- corporar en las mallas curriculares, el conocimiento, además del cómo se atiende y se apoya a los estudiantes con disca- pacidad en derecho, en medicina, en educación, en todos los ámbitos. En investigación debe promoverse la investigación-acción con los grupos vulnerados históricamente, para saber exact- amente qué necesitan, analizar en profundidad y participar de las investigaciones beneficiando la construcción de nue- vos significados, y en vinculación con el medio, abrir los es- pacios de la universidad a todos los grupos históricamente vulnerados para que tengan voz, para que tengan espacio,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=