Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica

66 UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD planteando acá, felicito a María José. Me muero de envidia, o sea que la universidad pública sea gratuita, de acceso uni- versal, se me hace agua la boca, pero la verdad es que en Chile ha sido complejo y, a pesar de eso ha ido avanzando, dentro de las 18 universidades del estado, hay solamente 3 que tienen políticas de inclusión para estudiantes en situ- ación de discapacidad. Tenemos que avanzar más todavía. Tenemos que avanzar más porque sólo 11 de las 18 universi- dades tienen vías de ingreso especial, en contradicción con las normativas internacionales y las propias leyes que regu- lan a la educación superior. Lo mencionado anteriormente es complejo porque se de- ben mantener estos avances a la vez que se van incorporan- do otros grupos que han sido vulnerados en sus derechos históricamente, debido a que no han tenido los posiciona- mientos y las condiciones para tener desarrollos, tales como los pueblos originarios, pueblos de las comunidades LGTB, etcétera. Esto implica entonces, un cambio profundo para que las comunidades tomen conciencia de sus derechos y asuman un empoderamiento en la defensa de estos dere- chos y en eso las universidades públicas tienen una labor fundamental, para permitir entonces que se vayan construy- endo espacios y comunidades que sean capaces de tomar sus decisiones. No es sólo un tema económico transitar por las universi- dades y tener una profesión. Esto tiene que ver con la com- prensión profunda, la realidad social y de poder y tener una injerencia en las tomas de decisiones. Ya lo decía este in- forme chileno, el cual tiene muchos grupos y frases men- cionadas en este conversatorio, del terror, pero no me ex- traña, ya que es una élite la que está hablando, una élite que históricamente ha tenido el poder en América Latina y en nuestro país, por lo tanto, los grupos más excluidos de las sociedades y del poder han ido tomando cada vez más con- ciencia y defendiendo sus derechos. La Universidad de Chile fue la primera que aceptó mujeres,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=