Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica

65 DIÁLOGOS CRÍTICOS DESDE LATINOAMÉRICA sabemos que todo lo que se logra también puede ir para atrás, de acuerdo a la ideología imperante en los momen- tos, en determinados momentos históricos. Entonces en ese sentido, para nosotros es importante aprovechar este peri- odo, para que cada vez se pueda naturalizar de una forma más lógica y coherente, que estamos hablando de derechos precisamente, que estamos hablando de vulneración y no de población vulnerable y en ese sentido creo que, esto de la multidimensionalidad no es suficiente con trabajar en un solo espacio. Cuando hablo del desafío respecto a los do- centes, me refiero a que es un componente importante, porque son los que abren la puerta o las cierran en lo con- creto, en la experiencia personal de cada estudiante, pero aún así creo que es un trabajo para realizar en conjunto con ellos y ellas. Me parece fundamental que los estudiantes en situación de discapacidad participen activamente en el movimiento estudiantil y a su vez a nivel institucional, en cuanto a lo que tiene que ver con reglamentación y aprobación de determi- nados sistemas que si no se respaldan legalmente, quedan como a criterio de cada facultad, de cada docente, de cada instancia, que eso se permita o no, entonces creo que por ahí la multidimensionalidad de la problemática hace que actuemos simultáneamente en las diferentes dimensiones. Creo que el aporte académico precisamente en la temática, es un aporte académico político en este sentido, ya que no sólo se trata de trabajar en la línea de producir conocimiento y de construcción conceptual, sino también de activamente incidir internamente en el funcionamiento de las universi- dades. Respecto a esto precisamente, creo que diálogos como éste pueden ayudar a coincidir en algunas ideas que pueden servir para otros espacios. Entonces en ese sentido creo que los movimientos sociales y estudiantiles en este caso, son los que tienen la mayor potencia para promover y presionar el cambio. Georgina García: Bueno, muy interesante lo que se está

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=