Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica

61 DIÁLOGOS CRÍTICOS DESDE LATINOAMÉRICA les, a la revuelta popular y a esta nueva constitución que se está elaborando, para refundar un nuevo país, más justo, más igualitario, eliminando todas las barreras que puedan encontrar las personas para un posicionamiento al interior de la sociedad. Somos muy optimistas respecto al tema y creemos que a pesar del COVID, las distancias y la tremenda injusticia, tal como lo señala el informe Desiguales (PNUD, 2017), esto va a ir avanzando gracias a los esfuerzos de todos y todas. En ese sentido, creo que es muy importante, comprender que la educación es un tema de derechos humanos, un tema de derechos fundamentales para un desarrollo integral de cada ser humano, pero también fundamental para el desar- rollo de los territorios. En la medida que comprendamos como país qué significa poder educarnos y educarnos en un contexto de igualdad, esto va a promover un profundo cambio cultural, donde las élites ya tomen otro lugar dentro de la sociedad, y lo estamos viendo en la constitución. Entonces recuperar el sentido de desarrollo integral de la educación, va a ser una labor en la que estamos avanzando como país, donde muchos grupos humanos están demandando educación de calidad. Esto no quiere decir que se elimine esta relación de clientelismo que hay dentro de las universidades, lo que es producto de que acá en Chile se dan voucher para poder financiar las carreras de muchos de los estudiantes universitarios, quienes tienen esa mirada hacia la universidad, como si fuera un supermer- cado y no un espacio de construcción de nuevos saberes. Hay muchos grupos, académicos, funcionarios y estudi- antes, que están cuestionando esta forma de relación y par- ticipación al interior de las universidades, lo que propicia que las universidades del Estado recuperen el sentido público, el sentido sobre lo profundo que significa ser una universidad del Estado: es una responsabilidad jurídica, legal y moral, para ser modelos de conducta social, eliminando toda forma de discriminación, es decir, nosotros estamos mandatados

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=