Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
56 UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD EN RESUMEN… • La virtualidad anula el impacto de las barreras físicas del ambiente. • No se puede decir que todos y todas las estudiantes con discapacidad logran acceder a los ambientes digitales que propone la universidad (una virtualidad estandarizada) herramientas escasas de acceso uni- versal. • Son necesarios los entornos digitales accesibles, pero también que se le apoye el aprendizaje de los y las do- centes sobre cómo hacer sus materiales de manera que se pueda cumplir con la legislación. • Un escenario ideal sería primero que no tengan que ver con estos antecedentes, ni médicos, ni excluyentes de la discapacidad, segundo, eliminación de las barreras institucionales, que las universidades, escuelas, gobi- erno, que todas las políticas estén de alguna manera apoyando a la inclusión de las personas y tercero, la habilitación de los espacios físicos. • Las condiciones de accesibilidad también afectan el uso y participación de espacios extracurriculares y la formación integral en universidades. • La inclusión de las personas con discapacidad tendría que darse de una manera natural, se requiere la voluntad, nosólodel país, sinotambiénde la institución.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=