Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
54 UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD mente es obligación del Estado, el otorgar la educación y entonces, quizás de alguna manera indignarte o cuestionar- te porque hoy tenemos que estar sentados pensando cómo hacer para que incluyamos a las personas, cuando es algo que tendría que ser obligado que, tendría que darse de una manera natural y que tendría que existir per se, sin embar- go, seguimos con esta luchan acá en México. Este año en abril del 2021 se expidió la Ley General de Educación Supe- rior. Desafortunadamente sólo habla de acciones generales, acciones afirmativas para garantizar el apoyo a los estudi- antes con discapacidad, pero queda pendiente lo que cada una de las universidades hará para seguir y cumplir con esta ley. Gracias. Luis Vera: Sí, yo quiero compartir un poema que escribí en este ínter tanto, en décima, dice: Hoy las antiguas barreras, nuevo carácter adquieren, los lazos que nos sostienen, se tejen de otras maneras, no importan las escaleras en los entornos virtuales, parecemos más iguales cada persona en su casa, habrá que ver lo que pasa, al volver a los locales, la educación superior impone barreras grandes, de norte a sur de los andes, Yucatán y alrededor se miran como un favor, apoyos y adecuaciones no bastan legislaciones para transformar la cultura, hay que cambiar la postura, quebrar mitos y opiniones, nos queda un largo camino para llegar a la igualdad y la discapacidad supere lo clandestino para superar el signo de la discriminación se precisa reflexión desde la propia experiencia y la toma de conciencia con cabeza y corazón. Muchas gracias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=