Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
51 DIÁLOGOS CRÍTICOS DESDE LATINOAMÉRICA sin tomarnos el tiempo para pensar cómo queremos, cómo podemos hacerlo, lo que finalmente se nos transforma en algo recurrente. Es necesario contemplar en la vuelta progre- siva a la presencialidad o a modalidades híbridas, una ade- cuada consideración de las necesidades que implica este proceso de adaptación, especialmente para las personas con discapacidad, que tienen alguna diversidad funcional en ám- bitos que afecten su capacidad o que tengan necesidades diferenciadas en cuanto a la interacción social. Hay estudi- antes que les resulta mucho más fácil estar a través de una pantalla, mientras a algunos les resulta mucho más difícil. A algunos les costó mucho acostumbrarse, pero ya lo hicieron, ya llevamos prácticamente dos años de estudio virtual. En- tonces, qué va a pasar con la vuelta cuando haya que volver a acostumbrarse a una situación en la que hay incertidumbre. EXPERIENCIAS EXITOSAS: INICIATIVAS TENDIENTES A LA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA Eska Solano: la experiencia que ha tenido la Universidad de Sonora en México, que en su haber tiene estudiantes den- tro del espectro autista, donde algunos han mencionado que se sienten más cómodos en la modalidad remota siempre y cuando estén solucionados los aspectos virtuales. Se sienten mejor porque no se ven en la necesidad de interactuar y de alguna manera no viven en el rezago que muchas veces vi- vencian de manera presencial. Cuando los y las estudiantes tienen que trabajar de manera colaborativa, muchas veces no quieren hacer equipos con ellos; o de alguna manera se sienten marcados porque cuentan con apoyos y esto de al- guna manera lo señala lo segmenta. Al estar amparados tras una pantalla, algunos estudiantes con TEA, se sienten de al- guna manera acogidos. Pero insisto, esto es incidental. Me parece que esto que marca Luis -de que tenemos que pensar en el mañana- es muy pertinente. ¿Qué vamos a hacer el día de mañana? ¿qué vamos a hacer cuando regresen? ¿qué va- mos a hacer para incluirlos? ¿qué vamos a hacer para que no se sientan señalados? ¿qué vamos a hacer para que quieran regresar a las aulas?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=