Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
50 UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD todas las sedes pudieron compartirlas permitiendo su acce- so a una población mayor. Los grupos de salsa, por ejemplo, de baile, de yoga se lanzaron a nivel nacional, resultando en que los y las estudiantes pudieran acceder a una oferta cul- tural muchísimo más amplia, tanto de conversatorios como de apuestas de baile, sobre todo. Por su parte, los servicios de- portivos han quedado rezagados, sin embargo, tengo la per- cepción particular de que los servicios de bienestar aún están abocados a atender la contingencia de la pandemia, donde los estudiantes viven situaciones muy difíciles y la universidad de hecho una apuesta por acompañar la salud mental de la comu- nidad universitaria en general, no sólo de los y las estudiantes, sino también de los y las docentes y administrativos que hace- mos parte de la universidad Luis Vera: quiero abordar otro tema que está dentro de este punto, que tiene que ver con las complejidades de la adapta- ción y la preparación, tanto del proceso de virtualización, como de volver a la presencialidad. Como ya sabemos, en el proceso de remotización muchas barreras se asentaron, mientras otras se aminoraron. Hay estudiantes con discapacidad que me han comentado que no van a volver presencialmente por las barre- ras que enfrentaban cotidianamente, como no poder entrar a la sala, ni a la biblioteca, ni al casino, ni a los espacios donde se reúne, interactúa y socializa el estudiantado. Cuando comenzó la pandemia no tuvimos tiempo de preparar- nos para la transición a la virtualidad; en comparación con otras universidades del Estado, en la Universidad Chile se hizo todo muy rápido, nos concentramos en continuar funcionando, en- tre comillas “a como dé lugar” y no se generó una instancia de preparación, de adaptación, que sí hubo en otras instituciones, como un proceso que considerara las particularidades del con- texto. Carolina hacía mención del complejo contexto político colom- biano; acá también tenemos nuestro propio contexto político, el proceso constituyente, elecciones presidenciales en noviem- bre, entre otras situaciones. Entonces continuamos avanzando
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=