Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
46 UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD inclusión que ha permitido que las instancias institucionales tengan responsabilidades al respecto, sino que la apuesta -particularmente del observatorio en el que trabajo- ha sido tomarse muy en serio aquella consigna de la convención de “Nada sobre nosotros sin nosotros”. Todo lo que hacemos va muy de la mano de las personas con discapacidad, son ellos quienes autorizan y quienes operativizan. Nosotros solo so- mos instrumentos para poder acompañar los procesos, pero de ellas vienen todas las necesidades. La razón por la que la universidad tiene ajustes en el programa de admisión y por la que la universidad piensa en la accesibilidad física, se rel- aciona al hecho de que las personas con discapacidad están en la universidad y justamente cuando se crea este colectivo del que les hable hace un momento, su apuesta principal es lograr que más personas con discapacidad puedan pasar el examen de admisión a la universidad, porque en la medida en la que crezca el colectivo, se logrará movilizar más a la in- stitución; entre mayor cantidad de personas con discapaci- dad hay en la universidad, mayores posibilidades de que se movilice aquella estructura enorme. Por otro lado, una de las apuestas del observatorio en su últi- mo plan de trabajo, es poder trabajar en la transversalización de la perspectiva de discapacidades y diversidades. Para lograrlo, nos hemos acercado a cada sede de la universidad para trabajar desde sus particularidades, desde su experti- cia, solicitando su apoyo en el proceso. No hemos apostado a la creación de instancias particulares para trabajar con per- sonas con discapacidad. Si las unidades de ordenamiento y desarrollo físico son los encargados de crear las estructur- as, es necesidad de la unidad de ordenamiento planificar y crear estructuras accesibles, por lo que tienen que saber qué implica la construcción de estructuras accesibles. Desde la docencia, si la dirección académica va a impartir un curso de actualización, deben considera cómo involucrar, desde sus cursos de sus saberes particulares, todo lo respectivo a dis- capacidades y diversidades. Este enfoque ha sido muy exitoso, porque cuando llegó a la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=