Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
45 DIÁLOGOS CRÍTICOS DESDE LATINOAMÉRICA empo que en la universidad se emplean plataformas para las comunicaciones entre docentes y estudiantes, para subir no- tas, materiales de estudio, entre otros; con la pandemia queda de manifiesto la falta de accesibilidad y las dificultades que hay en las plataformas tecnológicas; antes la persona con dis- capacidad podía ir a una oficina, solicitar a alguna persona, un funcionario de la universidad podía prestarle apoyo para hac- er alguna gestión en la plataforma si es que no era accesible. Ahora eso no es posible y ha quedado en evidencia un desafío súper importante respecto de la accesibilidad de las platafor- mas que se utilizan y que se van a seguir utilizando después de la vuelta nuevamente la presencialidad. Eska Solano: comparto con ustedes los resultados de la última investigación que se hizo en la universidad sobre las tres “A” de accesibilidad y del derecho a la educación. En primer lugar, no existen políticas en la legislación de la universidad que involu- cre la defensa de los derechos de grupos minoritarios; y hablo no solamente de estudiantes en situación de discapacidad, sino también lo que refiere a la diversidad sexual, a grupos étnicos, etcétera. En términos de accesibilidad, tampoco hay programas generales que atiendan y den seguimiento a la ac- cesibilidad física y mucho menos a la accesibilidad cognitiva. En términos de aceptabilidad no tenemos instancias dentro de las facultades encargadas de realizar ajustes el examen de ad- misión, generar material en braille, material audiovisual subtit- ulado, intérpretes de lengua de señas. Y respecto de la tercera “A”, que es la adaptabilidad, tampoco existen programas que atiendan y faciliten el ingreso y la permanencia de los y las estudiantes con discapacidad -independiente de la que sea- ni apoyos con tutoría psicológica ni evaluación del diseño. En definitiva, cuando vemos el panorama, es muy difícil entender cómo podríamos hacer alguna modificación a una plataforma así de entrada, en cuanto el contexto no permite la llegada de estos alumnos por estas cuatro características que acabo de describir. Carolina Murillo: Una de las cosas más importantes que ha hecho la universidad, no sóloha sido la creaciónde la política de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=