Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica

40 UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD tar”. Así, comienzan a resolver en conjunto los obstáculos y empiezan a conformarse las colectividades. Afortunadamente la universidad cuenta también con estudi- antes en situación de discapacidad en niveles de postgrado quienes tienen mayor iniciativa para organizarse como colec- tivo y de llevar además esas organizaciones a las diferentes sedes -sedes del observatorio de inclusión que es el lugar en el que yo trabajo. Este colectivo tiene representación estudi- antil, en tanto es un cuerpo colegiado conformado por todas las directivas de la universidad con representación tanto de administrativos en situación de discapacidad, de docentes y de estudiantes. Al ser estos estudiantes de diferentes lugares, entonces pueden realmente representar las necesidades y potencialidades de las diferentes sedes. Cuando empiezan a comunicarse y organizarse, deciden generar una red a nivel nacional, donde se puedan unir las iniciativas de las diferentes sedes, compartir las experiencias y poder -desde ahí- movili- zar a la institución. La motivación por la que se han creado estas colectividades siempre ha sido para incomodar, pero el resultado es muy potente tanto para que la institución pueda aprender y mejorar, como para la misma participación de las personas con discapacidad. Luis Vera: nuestra experiencia en Chile es muy interesante en cuanto a la participación de estudiantes con discapacidad o diversidad funcional: fue una instancia donde se reunieron un grupo de estudiantes, que se generó porque una estudiante con diversidad funcional salió electa en un cargo de la Fed- eración de Estudiantes de la Universidad de Chile y decidió crear una secretaría de inclusión y diversidad funcional -me parece que se llama- en la Federación de Estudiantes. A partir de eso y en función de la coyuntura -cuyos detalles no voy a entrar para no alargarme demasiado- se generó en el Senado Universitario de la de la Universidad de Chile -que es el órga- no legislativo en dónde se aprueban las políticas de la univer- sidad- la iniciativa por parte de Patricio Bustamante -uno de los organizadores precisamente de este ciclo de diálogos- de generar una política de inclusión y discapacidad que fue dis-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=