Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica

37 DIÁLOGOS CRÍTICOS DESDE LATINOAMÉRICA relación con otros aspectos. Sin embargo, la posibilidad de participar en estos espacios académicos y no académicos está sujeta a la disponibilidad de herramientas tecnológicas, de conexión internet y tam- bién a espacios adecuados para el estudio y/o la interacción virtual. Respecto de este último punto, hemos observado que en los hogares de los y las estudiantes no necesaria- mente se tiene espacios preparados para trabajar y estudiar. En cuanto a facilitadores, dadas las omnipresentes barreras para la participación en cuanto a la accesibilidad física en el ambiente, la virtualidad anula el impacto a esas barreras por lo tanto, se facilita la participación. Esta también es una percepción que comparten les estudiantes con diversidad funcional: se facilita la participación y de hecho el colecti- vo, la coordinadora de Estudiantes con Diversidad Funcional ha tomado más fuerza ahora en la pandemia a raíz de que, dada la ausencia de dificultades para desplazarse con sillas de ruedas y otras ayudas técnicas y una serie de otras co- sas, se facilita la interacción y se ha generado ahí un sentido de comunidad, de pertenencia dentro del grupo, a partir de las actividades que ha organizado la propia coordinadora y otras que hemos organizado desde la Oficina de Equidad e Inclusión. Carolina Murillo: Estoy de acuerdo con lo planteado, el carácter histórico de las barreras y que no es nuevo el que los y las estudiantes con discapacidad tengan dificultades para poder participar en los diferentes espacios, así como también que la pandemia invisibiliza muchas de las situa- ciones problemáticas que viven los y las estudiantes por es- tar en sus casas. Sin embargo, ahora quisiera enfocarme en el sentido de col- ectividad; algo muy interesante que ha pasado en la univer- sidad, es que previa pandemia ya empezaban a crearse y organizarse colectividades de personas con discapacidad, pero no era una apuesta organizativa común, sino una

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=