Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica

36 UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD manejados en México son Zoom, Teams y difícilmente es- tán logrando la accesibilidad idónea. Tampoco es accesible el material bibliográfico de las universidades y desafortun- adamente no contamos con los intérpretes de lenguas de señas mexicanas al interior de las universidades que puedan apoyar. Sin embargo, la situación que vivimos no surgió por la pandemia, aunque se ha reforzado y multiplicado con la pandemia. Luis Vera: Coincido con Eska también en cuanto a que hay en el fondo una serie de barreras -voy a hablar el lengua- je de facilitadores y barreras que se suele usar no es cierto, en el ámbito de la educación inclusiva- de larga data, muy persistentes, de diverso tipo; barreras actitudinales que son las más complejas, pero también barreras materiales, de accesibilidad, institucionales -de los procesos burocráticos, etcétera. En cuanto a las barreras del estudio a distancia a raíz de la pandemia, por una parte se hace más complejo vis- ibilizar las actividades que se desarrollan en materia de in- clusión de personas con diversidad funcional o discapacidad; el hecho de que no estemos compartiendo el mismo espa- cio físico, hace que por una parte se facilite en la medida en que no están las barreras de accesibilidad [físicas], pero tam- bién es difícil visibilizar los nuevos desafíos que se hallan ahí, y con ello generar iniciativas para favorecer las condiciones de una inclusión adecuada para las personas con discapaci- dad. Durante la pandemia realicé una pequeña consulta a la coordinadora de estudiantes con diversidad funcional de la Universidad de Chile que se está organizando desde este año, y hay personas que manifiestan una disminución en la capacidad de desenvolvimiento en espacios sociales vir- tuales. Por una parte, hay situaciones de discapacidad que quedan invisibilizadas y por otra la imposibilidad de la inter- acción presencial directa afecta especialmente a personas que tienen algunas situaciones particulares que requieren de un acompañamiento más personalizado y presencial. En cuanto al acompañamiento de estudiantes con diversidad funcional, la imposibilidad de contacto presencial a veces genera algunas dificultades, ya sea de comunicación o en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=