Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
109 DIÁLOGOS CRÍTICOS DESDE LATINOAMÉRICA Asimismo, celebro que nos quedemos con ganas de más, que nos quedemos pensando en esto desde la movilización, porque entiendo que la investigación nos sirve para transfor- mar, y sobre todo en educación superior, donde debe ser una práctica para la transformación en sí. Berta Girard: Igualmente me llevo muchas ideas para seguir avanzando en la temática, me permea lo referente a quién lee nuestras investigaciones, qué pasa con eso y hacia dónde va este conocimiento. Por otra parte, si no hay cambio con lo que hacemos estamos “arando en el desierto”, tenemos que seguir permeando y seguir profundizando, invitando a más personas para que se interesen por la temática. Zardel Jacobo: Desde mi perspectiva, veo una gran preocu- pación por el hacer, donde realmente se genera un diálogo y se invita a reflexionar. Entonces, esta experiencia de partic- ipar en un diálogo, donde se genere una verdadera conver- sación, no sólo tipo pregunta y respuesta, es muy estimulan- te. Por mi parte, veo el esfuerzo de los investigadores y cómo aprovechan la digitalidad, entonces ahí nos muestran los la- dos luminosos y oscuros, es decir, no podemos abrazarnos, pero si podemos crear lazos, intercambios y diálogos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=