Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica

107 DIÁLOGOS CRÍTICOS DESDE LATINOAMÉRICA se mencionó sobre la construcción de una identidad sorda, porque uno piensa que son casos aislados, pero también ocurren dentro de una comunidad o grupo, es algo que está en todas partes y que por lo tanto, necesita ser visibilizado, siendo obviamente ellos mismos partícipes. Zardel: El fenómeno que ocurre con la investigación es que te deja “como volando” y te encuentras frente a algo que es inesperado. Se abre un panorama que jamás habías pensa- do ni sospechado y nosotros mismos que planteamos que la discapacidad es un constructo social, cuando trabajamos con los profesionistas sordos, nos quedamos impactados. Allí las personas nos plantearon algunas de sus experiencias y trayectorias, cuando una hija de padres sordos se daba cuen- ta que sus padres tenían sordera sólo porque la gente se les quedaban viendo extrañamente en todos los lugares a los que iban, entonces existe una exterioridad que los interpela. Entonces, esa investigación de entrevistas nos dejó voladas y luego pudimos trabajar los procesos complejos de consti- tución de identidad. Aquí tiene que ver el significado que se la da en una cultura, donde se le otorgan distintas concep- ciones a la diferencia. Dicho esto, y de acuerdo a la ciencia, a la salud y a las teorías de desarrollo y pedagogía tenemos tres concepciones que son: normal, anormal y anormal con deficiencias, lo que implican faltas, disfunción, etc. Visiones Grupo 2 Valentina: En nuestro grupo pudimos converger en dos grandes puntos con respecto a las barreras y necesidades, los cuales son: 1) Conocer y dar espacio a la participación de todos los actores intervinientes en la trayectoria de este proceso y 2) Conocer el destino de las investigaciones , es decir, cómo y quiénes son las personas que van a leer estas investigaciones que se están realizando y además, qué es lo que se va a llevar a cabo con eso. Berta: Nos preguntamos a dónde van esas investigaciones,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=