Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
106 UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD transformó mi práctica con los estudiantes. En contraparte, recuerdo que el director de la carrera se burlaba de mí dic- iendo que cómo era posible que yo quisiera introducir el psi- coanálisis, teniendo en cuenta lo que implicaba tener en las aulas a niños con discapacidad intelectual. A lo largo de mi trayectoria, yo diría que he tenido diferentes encuentros como docente, los cuales me hicieron intentar otro tipo de prácticas y desde ahí generamos diplomados de especialidades con el fin de abordar la discapacidad. Tuvi- mos la mirada social y la mirada de la subjetividad y después se llevó a cabo en el ámbito de la investigación, donde se destaca una transformación. Lo primero que gestamos con Alfredo, fue un proyecto en donde derivamos una red de investigadores y participantes, desde donde han derivado otros proyectos. En resumen, lo que destaco de los encuentros, es cómo éstos nos afectan. La investigación tiene esta tarea de la reflexión, no basta sólo dar la voz , se tiene que ejercer un pensamien- to reflexivo, lo cual es una tarea múltiple. DISCUSIÓN EN GRUPOS PEQUEÑOS: BARRERAS Y FACILITADORES DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INCLUSIVA Visiones Grupo 1 Valentina: En general, comentábamos que el desafío y necesidad que existe en torno a la investigación, depende en cierta medida de la demanda. Zardel expuso algunos ejem- plos, ante lo cual pude reflexionar y creo que una necesidad y un desafío importante podría ser rescatar e identificar el saber hacer de quién está trabajando ahí con la discapaci- dad y de las mismas personas con discapacidades, que era como lo de las “pepitas de oro” que comentaba Zardel. Nattacha: La verdad es que no soy muy experta en el tema, pero sí hay algo que me quedó dando vueltas y fue cuando
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=