Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
104 UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD investigación en el sistema universitario argentino, que fue lo que se llamó “Proyectos de Tecnología Social”, que implicó que la demanda de investigación sea concreta, efectiva y explícita, perteneciente a un colectivo-comunidad. Entonces cambió un poco la lógica y ha sido una experiencia enorme para nosotros. Implicó además, que absolutamente todo sea en dos lenguas: en lengua de señas argentina y en español escrito. Debe ocurrir una transformación de esta dinámica de pro- ducción presente en las universidades, es un desafío que aún no está saldado. Se debe apuntar hacia los fundamentos de las lógicas estructurales, porque de lo contrario siempre nos quedaremos en una “capa epidérmica”, hay que trans- formar estructuralmente las lógicas que tenemos de nues- tras universidades para poder efectivamente habitar estos espacios en función lógicas no excluyentes. ¿QUÉ VISIONES SE TIENEN SOBRE LA RELACIÓN ENTRE PUEBLOS PREEXISTENTES Y EL SENTIR DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD? Berta Girard: Comentaré algo respecto al tema de las emo- ciones, la intuición y el espacio que sienten las personas de los pueblos originarios. Yo tengo estudiantes en ejercicio técnico profesional supervisado dentro de la República, a niv- el de fisioterapia, entonces en sus trabajos de investigación siempre se consulta cómo está el medio, cuál es su perspec- tiva sobre lo que dicen las personas que están consultan- do, las cuales son principalmente padres de familia con sus niños. Estos padres todavía mantienen esos paradigmas de que “he sido castigado”, “mi niño nació así”, y aquello se reg- istra dentro de los trabajos de investigación de los jóvenes a la hora de presentar su informe final. No se han tomado esos puntos como punto de investigación, pero si se está reg- istrando lo que ellos están rescatando desde la población, principalmente desde padres de familia con niños con dis- capacidad. Ellos sienten que han sido castigados y se está tratando de transformar esa idea que todavía existe dentro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=