Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
103 DIÁLOGOS CRÍTICOS DESDE LATINOAMÉRICA cional de La Plata y la Universidad Nacional del Comahue. En este encuentro se decidieron construir agendas de investi- gación comunes y esto fue para nosotros una gran apues- ta, porque nos devolvió un espejo tremendo de lo que no hacíamos o de estas réplicas de hablar por y no hablar con, además nos devolvió la necesidad de mirarnos y ver cómo este pensamiento crítico en algún momento nos impacta, entendiéndose como espacio de conocimiento y de pro- ducción de educación para no seguir reproduciendo esas lógicas excluyentes. Por otra parte, está la implicancia de pensar en una investi- gación colaborativa, donde lo colaborativono sea sóloporque en algún momento las personas con discapacidad hablan, sino que debe encontrarse en la construcción de los temas y los proyectos, así como en la gestión de ese proyecto, la producción de conocimiento,la comunicación y sobre todo en la propiedad del saber. Muchas veces las universidades se apropian de esa parte intelectual y no la comparten, entonc- es, si el saber es colaborativo, la distribución también tiene que ser colaborativa. Existe entonces, esta cuestión del monolingüismo, de ese conocimiento siempre escrito en un formato de texto duro, en formatos únicos y de lógicas de investigación que siguen formatos de pautas de impactos, costes e indicadores, las cuales son lógicas completamente distintas al diálogo y al encuentro de conversación y de producción colaborativa que se puede generar en la perspectiva de una etnografía. Entonces la invitación es a pensar en las formas en que se da esa producción, traducido no solamente a los procesos y los procedimientos, sino también en su comunicación, de manera tal de pensar que el acceso hacia el saber no vuelva a ser un acceso excluyente para algunos. Cuando nosotros trabajamos en la investigación colaborati- va, lo cual ya lleva 7 años de trabajo, implicó renegociar con la comunidad sorda, la cual es partícipe demandante y en ese caso, coincidió con la puesta en marcha de la línea de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=