Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
102 UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD EXPERIENCIAS EN INVESTIGACIÓN JUNTO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ¿PROPÓSITO INDIVIDUAL O COLEC- TIVO? Alfonsina Angelino: Dos factores que me parecen centrales, en primer lugar es que creo que constituye un desafío todavía el poder plantear agendas de investigación que involucren la demanda de los colectivos y espacios activistas. No es sólo el problema de la agenda de la investigación en discapaci- dad, sino que las agendas de investigación siguen estando atadas a las lógicas administrativo-políticas de agenda de política pública, en una direccionalidad donde muchas veces desconocen las demandas del colectivo. Las personas con discapacidad y sus organizaciones son ac- tores que todavía no tienen una palabra autorizada en la de- manda hacia las universidades, como sí la tienen otros col- ectivos. La universidad sigue siendo resistente a pensarse como actor en una situación de pares con las organizaciones, por eso yo insisto en esto de la herida colonial, como faro del saber y de racionalidad occidental moderna por excel- encia, que lo que hace es pensar que los otros son testimo- nios y no son objetos de investigación. Se constituyen como agentes de producción de conocimiento, a través de una voz que siempre es monóloga, es decir, se traduce también en un monolingüismo. La universidad es monolingüe no sola- mente en sus lógicas de producción de conocimiento, sino que también en las lógicas de transformación del cono- cimiento que produce en registros distintos de la comuni- cación sobre los resultados de investigación por ejemplo. Entonces hay desafíos que tienen que ver con recoger la tradición y transformarla, haciéndola estallar para poder pensar en otras cuestiones. Un primer hito que para no- sotros fue importante, fue el encuentro de investigadores y organizaciones que se hizo hace unos 10 años y que implicó pensar en una apuesta de articulación de organizaciones a escala país con universidades y esto fue una organización con la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Na-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=