Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
101 DIÁLOGOS CRÍTICOS DESDE LATINOAMÉRICA vestigación y difusión. El lema es que nosotros preservamos el pensamiento crítico para la nación, y es un bien máximo que tenemos. Respecto a la función educativa, esta sigue una lógica de evaluación de rendimiento, lo cual Alfonsina plantea como un capacitismo, sin embargo, yo creo que es una penetración compleja. También tenemos una producción económica que en todas las dimensiones tiene un impacto, es decir, tene- mos estructuras de origen discriminatorias y excluyentes que no dan las condiciones para trabajar en pro del concepto de oportunidades. Se trata de cambiar las posiciones marginales y discrimina- torias que tenemos, lo que se sostiene por el individualis- mo. Todo se vuelve un prejuicio cuando sólo se apela a una manera de pensamiento racional. En nuestra facultad, por fin tenemos una comisión para transformar estas barreras e ir intentando dar cuenta de otra manera de ser y actuar como académico. Berta Girard: Al analizar lo planteado por mis compañeros, creo que en todos los países de Latinoamérica vivimos los mismos escenarios, donde se trata de abordar el tema pero no todos tienen la disposición a acatarlo. Entonces uno qui- ere profundizar, quiere ahondar y hacer partícipe a las otras personas. En una ocasión hubo un trabajo de investigación sobre si se conocía o no la política dentro de los profesores de la Universidad, se realizaron encuestas en tres facultades, pero no hay una iniciativa desde los mismos profesores de la escuela. En lugar de ser partícipes, criticamos lo que hacen otros, esa es otra de las situaciones que se da dentro de nues- tros medios y justo lo que hablaba Zardel, es importante el cómo seguir profundizando. Siempre hay esfuerzos, pero no de un colectivo grande, sino que solo personas específicas, y en ese sentido tenemos que seguir insistiendo para que va- yamos produciendo conocimiento y vayamos generalizando esta temática.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=