Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
10 UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD cultural, educativo y económico, en la contemporaneidad. Sensibles a la aprehensión del dicho sobre los temas discutidos en forma de diálogos, poesías y síntesis de los discursos inacaba- dos y provisorios del encuentro, los organizadores de esta obra buscaron construir el retrato más puro y fiel de hablas fuertes y comprometidas con el objetivo de refractar los pedazos del mun- do en la vida, con respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como sin discriminación en el acceso a la ed- ucación, en la que caben todes, todas y todos. Una mirada cuidadosa a los singulares modos de vida de quienes se reconocen en situación de discapacidad configuraron los capítulos de esta obra en los que […] graves desigualdades tangi- bles y que esconden la estructura diferenciada que tiene que ver con una exterioridad multimodal que posibilita la constitución de subjetividades valorativamente diferenciadas” (JACOBO, 2021). Concluyo invitando a todes, todas y todos, (volver) a visitar los diálogos tejidos en tiempos de incertidumbre, refractados a un futuro que considera que defiendan el acto responsivo del lugar que habitamos en el mundo, frente a las tensiones enunciadas en la vida, como presentadas en las secciones que componen esta obra: • Ciclo digital I Educación inclusiva en los contextos latino- americanos • Ciclo Digital II Condiciones de entornos físicos, digitales y sociales, para la educación inclusiva desde una perspectiva crítica y latinoamericana • Ciclo Digital III Desafíos y proyecciones de la educación inclu- siva desde una perspectiva crítica y latinoamericana • Ciclo Digital IV Taller Promoción de la participación de es- tudiantes con discapacidad en la universidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=