Chile desbordado. Tensiones, resistencias y construcciones colectivas en el siglo XXI

- 84 - Memorias colectivas Piper Shafir, I. (2005) . Obstinaciones de la memoria: La dictadura militar chilena en las tramas del recuerdo. Athenea Digital. Revista de pen- samiento e investigación social , 1 (8). https://doi.org/10.5565/rev/ athenead/v1n8.256 Piper Shafir, I. (2014) . Espacios y narrativas: Construcciones del pasado re- ciente en el Chile de la post dictadura. Clepsidra. Revista Interdisci- plinaria de Estudios sobre Memoria , 1 (2), 48–65. Reguillo, R. (2007). Condensaciones y desplazamientos. Las políticas del miedo en los cuerpos contemporáneos. Emisférica , 4 (2). ht- tps://hemisphericinstitute.org/en/emisferica-42/4-2-essa- ys/a-condensaciones-y-desplazamientos-las-politicas-del-mie- do-en-los-cuerpos-contemporaneos.html#_edn1 Salém Vasconcelos, J. (2020). Tierra y derechos humanos en Chile: La contra- rreforma agraria de la dictadura de Pinochet y las políticas de repa- ración campesina. Historia Agraria Revista de agricultura e historia rural , 80 , 209–242. https://doi.org/10.26882/histagrar.080e07s Santos, M. (1997). Metámorfosis del espacio habitado . Oikos Tau. Silva, A., y Castillo, M. (2012) . ¿Quiénes son desplazados forzados? Antece- dentes conceptuales acerca de la identificación de la población des- plazada forzada. V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población . http://www.alapop.org/Congreso2012/DOCSFINAIS_PDF/ ALAP_2012_FINAL635.pdf Valverde, C. (2015). De la necropolítica neoliberal a la empatía radical. Violen- cia discreta, cuerpos excluídos y repolitización . ICARIA. Vázquez, F. (2000). La memoria como acción social: Relaciones, significados e imaginario . Paidós.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=