Chile desbordado. Tensiones, resistencias y construcciones colectivas en el siglo XXI

- 72 - Memorias colectivas Se realizaron tres entrevistas grupales entre septiembre y octubre de 2020 a través de la plataforma Zoom , 6 de una extensión de 90 a 120 minutos cada una, para las cuales se elaboró un guion que permitiría la interacción entre todos los y las participantes, que se caracterizaron por principalmente por un rango etario entre los 45 a 60 años de edad. Lo cual marcó un criterio generacional en el análisis, ya que durante la dictadura eran niñas/os o jóve- nes. La decisión de trabajar técnicas grupales además permitió que las parti- cipantes construyeran relatos conjuntos e incluso antagónicos tensionando algunos discursos comunes o complejizándolos. Previó a las entrevistas se ejecutó un proceso de observación participan- te entre octubre de 2019 a marzo de 2020 en la comuna de Panguipulli y Los Lagos, para identificar dimensiones de los procesos de memorias, entendien- do que la acción social es observable en un determinado grupo que negocia, consensua y genera acciones con sentido (Jociles, 2018). En atención a los procesos que se buscó comprender se utilizó una pauta de observación que facilitó el trabajo y análisis posterior a partir de la asistencia a diversas reu- niones y encuentros con las organizaciones. El análisis de discurso narrativo lo ejecuté en el programa de tratamien- to de información cualitativa Atlas.ti 9 , el cual se desarrolló en cinco nive- les siguiendo los lineamientos de diferentes autoras para construir una pro- puesta atingente a la pregunta (Mancilla Ivaca, 2022), la cual consistió en la: a) transcripción de las entrevistas y codificación de la transcripción; b) in- terpretativo para identificar unidades de significados o categorías temáticas, de las cuales se derivaron codificaciones; c) textual con el objetivo de identi- ficar la trama narrativa; d) contextual o de fuerzas narrativas, puesta en fun- cionamiento de los recursos del lenguaje, juicios y valorizaciones y; e) meta- textual que consiste en la articulación del relato social, el contexto y los con- ceptos. Así, se identificaron cuatro categorizaciones temáticas, que se articu- laron a partir de codificaciones realizadas en el programa. La fase analítica supuso un nivel de complejidad en la producción de in- formación empírica, se realizó una delicada conversión de los relatos y prác- ticas registradas en categorías conceptuales del campo de estudio. También se establecieron categorías emergentes a partir del proceso analítico. Así, se intentó establecer por medio de observaciones acotadas y sistemáticas la identificación de elementos importantes en la construcción de discursos na- 6 En el periodo en que estaba programada la aplicación de entrevistas grupales comienza la pandemia mundial por covid-19, generándose una reformulación de la estrategia metodológica en el marco de la investigación doctoral, que comprendió el uso de sistemas de video llamada online.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=