Chile desbordado. Tensiones, resistencias y construcciones colectivas en el siglo XXI

- 7 - Eugenia Pizarro, Bárbara Olivares, Olga Espinoza, Nastassja Mancilla, Hugo Sir siendo el diseño de investigación planteado originalmente?, ¿qué ajustes me- todológicos, teóricos y analíticos eran necesarios para enfrentar el nuevo es- cenario? ¿qué nuevas preguntas surgían en una época con tantos cambios y eventos significativos para los sujetos?, ¿cómo incidiría la experiencia de las crisis en las y los investigadores? Poco a poco fuimos afrontando estas interrogantes con mi colega Pauli- na Osorio —con quien coordinábamos el curso—, convencidas de que la in- vestigación social es un oficio que se construye día a día que no tiene recetas y que, a pesar de lo estrepitoso de los fenómenos que estábamos viviendo, la experiencia de investigar en medio de estas crisis sería un aprendizaje para todas y todos. Asimismo, estábamos claras de la fortaleza del trabajo realiza- do hasta ese momento, así como la capacidad de reflexión colectiva de las y los estudiantes y su interés en enfrentar los desafíos y conflictos de manera directa y comprometida. No nos equivocamos. Las investigaciones presentadas en este libro dan cuenta de la persisten- cia y transversalidad histórica de fenómenos sociales, crisis, tensiones, con- flictos, resistencias y desafíos, que forman parte de nuestra historia y que con carices distintos, emergen y nos muestran el Chile que somos. Retoman- do a F. Braudel, los sucesos que se dieron en ese periodo, aunque excepcio- nales, contienen a su vez trazos de grandes procesos y nos remiten a tempo- ralidades de larga duración que forman parte de la trama que constituye el bordado de nuestra historia nacional. En ese marco, los trabajos presentados en este libro dan cuenta de estas estructuras que nos atraviesan como socie- dad y que laten en la singularidad de las experiencias de los sujetos que ha- blan en estas páginas, dando cuenta a su vez de la profunda historicidad de las prácticas y las emociones de las/os actores sociales invitados a habitar en este texto. Los capítulos que componen este libro aportan de manera contundente en el análisis e interpretación de distintas hebras que componen el complejo tejido que se borda y des/borda a partir de políticas estatales, prácticas, ex- periencias, emociones y discursos del maltrato y la exclusión, así como los conflictos, demandas y resistencias, de chilenas y chilenos, entregando im- portantes pistas de interpretación acerca de la vida de la sociedad en la ac- tualidad. Nos muestran procesos de largo alcance, como las transformacio- nes en el ámbito de la educación y el empleo, analizadas por Víctor Orella- na C. y Fernando Carvallo A.; junto a análisis que enfatizan en las prácticas cotidianas de los sujetos. A partir de investigaciones que enfatizan en diver- sas temáticas, las y los autores exploran en tres ámbitos de lo social en Chi-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=