Chile desbordado. Tensiones, resistencias y construcciones colectivas en el siglo XXI
- 47 - Olga Espinoza funcionario. 12 Este rol se conoce como el de “monitor”. Las tareas del moni- tor son organizar campeonatos deportivos, lo que involucra la convocatoria a todos los sectores de la cárcel, la organización de equipos, la colecta para adquirir premios, la logística para el desarrollo de la actividad y la coordi- nación con el jurado. Además de actividades deportivas, los monitores tam- bién pueden gestionar otro tipo de actividades de perfil cultural (como talle- res o el trabajo en la biblioteca) o celebraciones en el marco de fechas festi- vas (fiestas patrias, día de la madre o navidad). Las razones que motivan a los internos a organizarse son la necesidad de establecer un orden básico de convivencia que les permita hacer más lleva- deras las diversas carencias y las malas condiciones de habitabilidad. Si uno quiere cambiar y quiere participar, va a hacerlo. Si no querís, estai ahí en la cana [cárcel] ahí peleando, tomando, fumando (Priva- do de libertad 1). Mozos. Aparte de los “monitores” existen otras tareas que son desarro- lladas por los internos y que cuentan con reconocimiento de Gendarmería de Chile, dado que se vinculan con las actividades labores promovidas por el propio sistema. Estas actividades son tareas de apoyo en el cuidado y man- tención de la unidad penal y los internos que cumplen estas tareas son cono- cidos como “mozos”. Los entrevistados indican que estas tareas no serían ac- cesibles por iniciativa de los internos, sino por designación de un funciona- rio, de acuerdo a las habilidades que este identificaría en algunos internos. Lo indicado por los entrevistados sugiere la inexistencia de procesos objeti- vos o estructurados para la designación de puestos de trabajo, prevaleciendo dinámicas de funcionamiento informal y discrecional. Acá los internos no deciden su puesto de trabajo, yo decido el puesto de trabajo, [con base en] las competencias que tiene para poder cum- plir (Funcionario 2). Segregación. Una de las tareas del sistema penitenciario consiste en la función de segregar a la población penal de acuerdo a una serie de criterios: género, condición procesal, compromiso delictivo. Sin embargo, la segrega- 12 Existen discrepancias entre los entrevistados respecto a si la existencia del ‘monitor’ es resultante de la pro- pia iniciativa de los internos o si se trata de una actividad impuesta por la autoridad, puesto que, durante las entrevis- tas, algunos funcionarios indicaron que el ‘monitor’ es designado por el oficial encargado de cada sector luego de iden- tificar el liderazgo de algún interno, mientras que, en otras, los entrevistados comentaron que los propios internos se ofrecen para cumplir este rol.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=