Chile desbordado. Tensiones, resistencias y construcciones colectivas en el siglo XXI
- 34 - Proteger y encerrar En Chile, las familias pobres han recibido el peso de la tutela estatal de múltiples maneras. Las residencias son un último eslabón de una cadena de acciones donde el cuestionamiento, la desconfianza y la corrección, se con- vierten en una trama que impacta con fuerza a las familias que se desvían de lo dispuesto por el canon dominante (las madres solteras con hijos que, en su momento, fueron considerados “ilegítimos” son un buen ejemplo para ilus- trar este punto). Detenerse en la violencia hacia los sectores pobres del país, implica mirar la relación que el Estado ha establecido con esas familias e in- tentar advertir todo lo que aún se juega allí. Recientemente, se reveló un es- cándalo de graves consecuencias para el Estado chileno, pues producto del riguroso trabajo de la historiadora Karen Alfaro se constató que durante la dictadura de Augusto Pinochet, alrededor de 2.100 niños/as chilenos/as pro- venientes de familias pobres, fueron adoptados irregularmente por familias suecas a través de una compleja red que involucró a hospitales públicos, resi- dencias de protección, guarderías y municipios, con una clara impronta cla- sista y “salvacionista” hacia los sectores populares (Alfaro y Morales, 2021). Superar la crisis implica que, como sociedad, elaboremos toda una serie de asuntos que van de lo estructural a lo más íntimo de los vínculos sosteni- dos entre adultos y niños/as, imaginando otro modo de relación, que posibi- lite una transformación profunda de las instituciones y de los modos en que pensamos y valoramos a los niños y niñas que forman parte y construyen el mundo que todos y todas habitamos. 6. Referencias Álvarez, J. (1994). La experiencia neoliberal en la atención de menores en riesgo social. En F. Pilotti (Ed.), Infancia en riesgo social y políti- cas sociales en Chile. Desarrollo y perspectivas del Servicio Nacional de Menores y su relación con las políticas sociales, la sociedad civil y el marco jurídico (pp. 263–301). Instituto Interamericano del Niño. Barna, A. (2014). Clasificaciones y estimaciones en la gestión de la infancia “con derechos vulnerados”. Prácticas cotidianas de intervención en un dispositivo estatal del conurbano bonaerense. Revista Antropo- lítica , 36 (1), 113–148. Barna, A. (2015). Desentrañar sucesos, evaluar sujetos y producir verdades para ‘restituir derechos de niños’. Un abordaje desde las prácticas cotidianas de intervención en un dispositivo estatal de protección de la niñez del conurbano bonaerense. Runa , 36 (1), 73–89. Bourdieu, P. (2000). Los usos sociales de la ciencia . Ediciones Nueva Visión.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=