Chile desbordado. Tensiones, resistencias y construcciones colectivas en el siglo XXI
- 222 - Cuidado infantil Durán, M. (2003). Mujeres y hombres ante la solidaridad. En A. Ariño (Ed.), Diccionario de la solidaridad (pp. 354–362). Tirant lo Blanch. Energici, A., Schongut, N., Rojas, S., y Alarcón, S. (2020) . Cuidar. Estudio sobre tiempos, formas y espacios de cuidado en casa durante la pandemia . https://psicologia.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2020/07/ PRESENTACIO%CC%81N-ESTUDIO-CUIDAR-CON-LOGOS.pdf Esquivel, V. (2011). La Economía del cuidado: Un recorrido conceptual. En M. Foti (Ed.), Aportes al debate del desarrollo en América Latina. Una perspectiva feminista . Red de género y comercio. Flores, R., y Tena, O. (2014) . Maternalismo y discursos feministas latinoame- ricanos sobre el trabajo de cuidados: Un tejido en tensión. Iconos. Re- vista de Ciencias Sociales , 50 , 27–42. García, N., y Montenegro, M. (2014) . Re/pensar las Producciones Narrativas como propuesta metodológica feminista: Experiencias de investiga- ción en torno al amor romántico. Athenea Digital , 14 (4), 63–88. Gómez, V., Arellano, O., y Valenzuela, C. (2017) . Negociaciones en familia: Gé- nero, trabajo y cuidado en Chile. Estudos Feministas , 25 (2), 661–682. Gómez-Urrutia, V. (2014). Modelos de ciudadanía: Discursos sobre roles feme- ninos en la legislación chilena. Convergencia , 21 (166), 229–253. ine. (2019). Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2015. Síntesis de resulta- dos regionales . Jelin, E. (2020). Las tramas del tiempo. Familia, género, memorias, derechos y movimientos sociales. Antología esencial . CLACSO. Lobo, A. (2010). Um filho para duas mães? Notas sobre a maternidade em Cabo Verde. Revista de Antropologia , 53 (1), 117–145. Mohanty, C. (2003). Feminism without borders. Decolonizing Theory, Practi- cing Solidarity . Duke University press. Muraro, L. (1994). El orden simbólico de la madre . horas y horas. Murray, M. (2015). Back to Work? Childcare Negotiations and Intensive Mo- thering in Santiago de Chile. Journal of Family Issues , 36 (9), 1171– 1191. https://doi.org/10.1177/0192513X14533543 Palma, C. (2020). De académicas, pandemia, encierro y bitácoras: Experien- cias de algunas universitarias en el contexto del COVID–19. Reflexio- nes, Revista Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica , 99 (2), 1–9. Pérez, A. (2006). Amenaza tormenta: La crisis de los cuidados y la reorgani- zación del sistema económico. Revista de Economía Crítica , 5 , 7–37.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=