Chile desbordado. Tensiones, resistencias y construcciones colectivas en el siglo XXI
- 170 - Experiencias de conflicto el mundo laboral, las mujeres continúan siendo las principales responsables del trabajo doméstico y de cuidados, independiente del trabajo remunera- do que tengan fuera de casa. En general, se sienten empoderadas y autóno- mas, pero a la vez, tremendamente autoexigidas, movidas por el esfuerzo y cargando con el llamado “síndrome de la supermujer” (Faur, 2014). Al mis- mo tiempo, persisten (en especial entre mujeres inmigrantes) categorías se- xo-genéricas que las llevan a autopercibirse como mujeres delicadas, frágiles y tiernas; atributos que podrían parecer contradictorios con la percepción de fortaleza y autonomía que también las representa. Pero claro, es que sus pro- cesos de individuación son aún incipientes y permanecen modelos instala- dos que han sido más difíciles de transformar. En este contexto, las maternidades son también un espacio de tensión y de exigencia, representando una experiencia en constante cambio y articu- lación de normas y tradiciones con nuevas expectativas y valoraciones que provocan apreciaciones ambivalentes. La maternidad es un dilema, se sien- ten interpeladas, exigidas y, en muchos casos, juzgadas. Los discursos y ex- periencias sobre sus maternidades sin duda varían y están complejamente entrecruzadas con categorías asociadas al patriarcado, el racismo, el sistema neoliberal, la posición y origen social y la situación de discapacidad. Por otra parte, la dimensión del “tiempo y espacio propio” surge como una cuestión problemática para las madres trabajadoras asalariadas. Des- de luego hay límites de recursos, de exceso de trabajo, de falta de redes, pero también de normas de género asociadas a la culpa y al rol materno que difi- cultan la búsqueda de estos espacios. Finalmente, los hallazgos de nuestra investigación son claros en identifi- car significativos procesos de cuestionamiento a modelos y estructuras que persisten y se ven reflejadas aún en sus vidas cotidianas. Los estereotipos, roles y modelos que tradicionalmente han ordenado sus maneras de enfren- tar el conflicto trabajo/familia, son repensados y, muchas veces, cuestiona- dos por ellas mismas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=