Chile desbordado. Tensiones, resistencias y construcciones colectivas en el siglo XXI
- 162 - Experiencias de conflicto te, las madres que no están en pareja con el padre de sus hijos/as (en espe- cial las madres socioeconómicamente más vulnerables, cuyas parejas nunca se hicieron responsables ni asumieron sus paternidades) sienten la total au- sencia de apoyo, de ayuda, de comprensión, y cargan con una responsabili- dad individual que las condiciona en sus decisiones laborales. Aun estando en pareja con el padre de sus hijos/as, las entrevistadas reconocieron la mis- ma soledad y responsabilidad individual. 2.2.1. Ser mujer y ser madre: experiencias y discursos desde un enfoque in- terseccional Otro importante desafío es ser mujer y madre hoy en día. La evidente “am- pliación de los repertorios de sentido” (Guzmán y Godoy en Araujo, 2009) y cambios en los modelos heredados, han llevado a las madres a enfrentar nue- vas decisiones, dilemas y tensiones que impactan en sus biografías. A las entrevistadas se les preguntó de forma amplia qué significaba para ellas “ser mujer”. Desde luego, la diversidad de contextos y singularidades en las vidas de estas mujeres permite una autorrepresentación variada. Hay, sin embargo, una serie de grandes atributos que, según las entrevistadas, las de- finen como mujeres. Se autoperciben como mujeres “fuertes”, “esforzadas” y “luchadoras”. En algunas, estos atributos se asocian con resistir altísimas responsabilidades laborales y enfrentar solas el sostén de sus familias. En muchos casos esos mismos atributos son los que, según ellas, les per- mitieron sobreponerse a las desigualdades basadas en el género, la discapa- cidad o el origen étnico. Lo que más me define es la resiliencia. Tengo 12 operaciones, he aprendido a caminar 3 veces. Me pinto, me arreglo y salgo, y aunque no me siento bien en las mañanas porque me duele todo por la fibro- mialgia, pero me dispongo a trabajar porque me encanta (Paulina). El origen mapuche es otra de las dimensiones identitarias de la autocom- prensión como mujer entre las entrevistadas. Definen profunda y orgullosa- mente sus biografías y maneras de comprenderse a sí mismas. Otro atributo con que se identifican todas las entrevistadas es la habili- dad para realizar múltiples tareas en simultáneo y gestionar mejor los tiem- pos que los hombres, lo que las sobreexige para enfrentar sus maternidades, trabajos asalariados, de cuidados y, en general, todas las tareas que realizan. Abrumarse de labores y responsabilidades, así como la dificultad para pedir
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=