Chile desbordado. Tensiones, resistencias y construcciones colectivas en el siglo XXI
- 139 - Hugo Sir tareas que exigen un tipo de atención no focalizada, lo cual será cada vez más exigido en las organizaciones productivas, pues el futuro del trabajo sería, señalaba, más humanos vigilando máquinas que haciendo cosas. Lejos de toda causalidad lineal, no se trata tanto de decir que las nuevas tecnologías producen un tipo atencional (Wellner, 2019) para el cual el cere- bro tdah estaría mejor adaptado, pues aquello no resulta comprobable (Niel- sen, 2020), sino de mostrar cómo la descripción de la atención en el seno de esta forma de interioridad cerebral y cibernética parece ser rápidamen- te funcionalizada por las demandas de las organizaciones productivas, trans- formadas a su vez por el mismo desplazamiento epistémico. Y cómo, a par- tir de esta constatación, pueden habilitarse imaginaciones de otras modali- dades de relación entre las potencias humanas descritas en este lenguaje y el orden político-económico que es su condición de su posibilidad. Más allá de la neurodiversidad o la neurodivergencia, ¿será posible imaginar una neu- ro-disidencia, una neuro-deserción generalizada quizá de las demandas pro- ductivas que buscan, a través de este plano, neural y atencional, dirigir nues- tras conductas? 11. Referencias Abarzúa, M., y González, M. (2007) . Salud mental infanto-juvenil como pro- blemática pública. Revista De Psicología , 16 (2), 79–95. Alexander, J. (2005). Contradictions in the Societal Community: The Pro- mise and Disappointment of Parsons Concept. En R. Fox, V. Lidz, y H. Bershady (Eds.), After Parsons: A theory of social action for the twenty-first century . Russel Sage Foundation. Amador, J. A., Forns, M., y Martorell, B. (2001) . Características del Trastor- no por déficit de atención con hiperactividad. Anuario De Psicolo- gía , 32 (4), 5–21. American Psychiatric Association. (2014) . Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: Dsm-5 (5 a ed.). Editorial Médica Pana- mericana. Barkley, R. A. (1994) . ADHD: What do we know? Guilford Press. Baughman, F. A., y Hovey, C. (2006) . The ADHD fraud: How psychiatry makes “patients” of normal children / Fred A. Baughman, Jr. Y Craig Hovey . Trafford Pub.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=