Chile desbordado. Tensiones, resistencias y construcciones colectivas en el siglo XXI

- 114 - La (des)obediencia El presente artículo recoge parte de la investigación doctoral que organi- zó el trabajo en tres zonas de indagación. Sólo una de ellas, de carácter do- cumental y de inspiración genealógica, será considerada en este trabajo: el análisis de más de 150 documentos en torno a la configuración del diagnós- tico desde inicios de la década de 1970, con particular énfasis en el archi- vo parcialmente reconstruido de la revista neuro-psiquiátrica de Chile. 3 Las otras dos zonas que serán objeto de posteriores publicaciones recogen, por un lado, un análisis del mismo tipo del problema atencional en las organiza- ciones producitivas , a través de estudios del (neo)management (Paltrinieri, 2018). Y, por otro, el acompañamiento de personas diagnosticadas a través de una estrategia metodológica denominda shadowing (Trouille y Tavory, 2017) A continuación abordaremos los elementos claves que marcan la emer- gencia del diagnóstico, en particular el modo en que la categoría de atención se transforma en una clave para intervenir conductas. Luego, la manera en que este giro se enlaza a nivel local con preguntas y problemas de mayor ge- neralidad, en particular, respecto de la (des)obediencia y el (auto)control. Para, finalmente, en un tercer momento explorar la manera en que el tras- fondo epistémico de la emergencia del diagnóstico y la problemática aten- cional, lo vincula más que con el aseguramiento de la disciplina clásica, con nuevas demandas organizacionales y productivas de una manera no lineal, en la medida que a la vez habilita la reivindicación de una modalidad aten- cional divergente como legítima. 2. El giro atencional El estudio del tdah desde las ciencias sociales ha representado temprana- mente un terreno fértil para la crítica a la medicalización de problemas so- ciales y más específicamente a ejercicios de control social (Baughman, 2006; Conrad, 1992, 2007; Leavy, 2013). En efecto, desde los estudios publicados por Conrad en la década de 1970, surge todo un campo de estudios donde la me- dicalización se define como la transformación de comportamientos o condi- ciones humanas en cuadros médicamente tratables, a través del prisma del interaccionismo simbólico goffmaniano y del construccionismo social (Con- rad, 1975; Conrad y Potter, 2000; Sunnie, 2012). Esta perspectiva prolonga críticamente la noción de imperialismo médico de Illich (2015), indicando 3 En el texto las referencias a este corpus se realizan con la nomenclatura CP + número. Esto da cuenta del número con el que fueron ingresadas al programa de análisis cualitativo “Atlas ti”. La intención es diferenciar los tex- tos trabajados con las estrategias de análisis de contenido cualitativo y sociológico del discurso, de aquellos ingresados a modo de antecedentes o referencias conceptuales. “C” hace referencia al área Clínica y “P” a Primary document, de- nominación nativa de Atlas Ti. Al final del capítulo puede encontrarse una tabla para quien quiera indagar en las refe- rencias específicas tras estas nomenclaturas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=