I Simposio de Postgrado 2023. Ingeniería, ciencias e innovación
MÓDULO_ 04 Industria y Políticas Públicas 94 ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO DE LOS ESTÁNDARES DE CONFIABILIDAD DE LA RED DE TRANSMISIÓN: UN ENFOQUE INVERSO DEL FLUJO ÓPTIMO DE POTENCIA RESUMEN Garantizar un suministro eléctrico confiable y costo-efectivo a los consumidores es fundamental en los sistemas eléctricos. Unos estándares de confiabilidad más estrictos aumentarán los costos y, por tanto, la tarifa eléctrica final para los consumidores. Por otro lado, unos estándares de confiabilidad menos estrictos expondrán a los consumidores a mayores niveles de demanda no suministrada. El segmento de transmisión juega un rol fun- damental en esta labor, ya que es el puente que une la produc- ción de energía con los sistemas de distribución al consumidor. En este contexto, se evalúa el impacto de mejoras en confiabi- lidad en el sistema de transmisión sobre distintas opciones de inversión. Para esto, se presenta por primera vez, el problema de optimización inversa del llamado problema probabilístico de flujo de potencia óptimo con restricciones de seguridad (PSC- OPF), el cual permite calibrar las tasas de falla y recuperación de los componentes de la red para alcanzar los niveles de continui- dad de suministro observados en la práctica en un sistema real, y generar marcos de evaluación de costos y beneficios creíbles para la industria. Estos análisis permitieron redefinir los están- dares de seguridad de la política energética de Chile, mostrando que un límite de 3 horas anuales de interrupción de suministro por nodo de subtransmisión es un compromiso adecuado creí- ble entre costos de inversión y niveles de confiabilidad. Felipe Sepúlveda 2,4* , Rodrigo Moreno 1,4,6 , Fernando Ordóñez 2,4 , Diego Alvarado 1,4 , Felipe Cordera 3,4 , Eduardo Esperguel 5 , Goran Strbac 6 1 Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Chile. 2 Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. 3 Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile. 4 Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería. 5 Comisión Nacional de Energía de Chile. 6 Imperial College London. *Email: f.sepulveda@isci.cl
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=