I Simposio de Postgrado 2023. Ingeniería, ciencias e innovación
MÓDULO_ 04 Industria y Políticas Públicas 90 NUEVO ROL SUBSIDIARIO DEL MERCADO, COMO PRODUCTOR DE BIENES PÚBLICOS PUROS Y GLOBALES, INNOVACIÓN SOCIAL PRIVADA PARA MEJORAR LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE LA EJECUCIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS RESUMEN Si se considera la frase: “dejemos que las instituciones funcio- nen...” (Lagos, 2011), podríamos decir que el problema es que no funcionan. La observación del medio y la escasa evidencia empí- rica, parecen avalar el juicio anterior. Por ejemplo, en recientes mediciones hechas por el Ministerio de Hacienda, un 40% de los usuarios de la Administración Pública (AP) se declaran insa- tisfechos. (DIPRES, 2022). Se propone un nuevo paradigma subsidiario público-privado, en donde el Mercado sea quien debe intervenir ante la ineficiencia e ineficacia de la AP. En efecto, la aplicación de la teoría econó- mica Agente-principal; en tanto cuanto la AP, como órgano del Estado mandataria de la nación; resulta ad hoc, para justificar la intervención de un tercero interesado ante una falla del “con- trato social”. ¿Por qué el Mercado intervendría? Le conviene, es rentable operacionalmente y tienes efectos multiplicadores. Un mejoramiento de la AP genera más paz social, justicia, salud mental, gobernabilidad, etc. (bienes públicos puros globales). El objetivo de este trabajo es conceptualizar y proponer un mo- delo de negocio innovador que contribuya amejorar la eficiencia y eficacia de la ejecución de Políticas Públicas. La metodología utilizada es investigación cualitativa de tipo et- nográfica. Este trabajo apunta a acompañar al cliente-ciudadano en orienta- ción, tramitación, representación, reclamación, compensación, seguimiento y aprendizaje de cuestiones que los afectan; y que se derivan de fallas en: la provisión de bienes y servicios públicos; ejercicio y defensa de derechos; y acceso a beneficios sociales. Los resultados esperados consideran un Modelo de Negocio basado en un sistemamulticanal, concretizado enCentros de Acompaña- miento y Defensa. Diseñado a partir de una segmentación clien- tes/beneficiarios y financiado, a través de subsidio a la oferta y/o a la demanda según segmento que corresponda. AlejandroMoya Santibáñez 1* Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile *Email: alejandromoyasantibanez@gmail.com
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=