I Simposio de Postgrado 2023. Ingeniería, ciencias e innovación
MÓDULO_ 04 Industria y Políticas Públicas 88 ROL DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA GESTIÓN TERRITORIAL DE BARRIOS VULNERABLES DEL GRAN SANTIAGO 1 Egresado Magister en Gestión y Políticas Públicas. Depto Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. Email: femancil@uc.cl Felipe Mancilla Mejias 1 RESUMEN Esta investigación busca contribuir en la determinación y análisis de las variables que permiten o dificultan la gestión territorial a nivel municipal sobre los barrios vulnerables del gran Santiago. Para ello, el área de estudio se concentró en las 32 comunas de la provincia de Santiago más Puente Alto, San Bernardo, Padre Hur- tado, Peñaflor y Colina. En cuanto el proceso metodológico, se diseñaron tres in- dicadores ad hoc. Uno de vulnerabilidad territorial -nivel barrial y comunal-, de gestión territorial municipal y un índice de planificación de barrios vulnerables, los que mediante la conformación de un panel de expertos y un posterior análisis de evaluación multicriterio permitió comprender la incidencia que tienen dichas variables en la gestión y planificación territorial. Los resultados dieron cuenta de una correlación -moderada e inversa- entre el ín- dice de vulnerabilidad y el de gestión territorial municipal, lo que va en línea con la literatura (Matus, 2007; Bernstein et. al 2015; Orellana et. al 2007) que plantea la necesidad de una transformación al sistema municipal con el fin de equiparar las capacidades de gestión territorial de los diferentes gobiernos locales para que todos puedan cumplir las obligaciones territoriales en igualdad de condiciones. Así mismo se concluye la existencia de correlación -fuerte e inversa- entre el índi- ce de planificación de barrios vulnerables y el índice de vulnerabilidad, lo que de- muestra la relevancia de los procesos de planificación territorial con miras a bus- car soluciones integrales en aquellos comunas donde existen barrios vulnerables. Por último los resultados determinaron que no existe correlación entre el índice de planificación y el de gestión territorial municipal. Aquello reafirma la necesidad de vincular las estrategias de planificación conforme a las potencialidades existentes sobre las condiciones institucionales para la gestión territorial. Finalmente el estudio permitió discutir la necesidad de establecer una política pú- blica de gestión local para el desarrollo territorial de barrios vulnerables, median- te la proposición de diferentes criterios que logren un fortalecimiento al sistema municipal con el fin de equiparar las condiciones institucionales de gestión local y reducir las brechas territoriales. REFERENCIAS [1] Bernstein, F; Inostroza, J., (2015). Modernización municipal y un sistema de evaluación de su gestión. Propuesta de una arquitectura. En: Un mejor Estado para Chile: Propuesta de modernización y reforma. Consorcio para la Reforma del Estado. Pp. 265-301. [2] Matus, T. (2007). La reforma municipal en la mira. Santiago: Expansiva- Observatorio de ciudades UC. Escuela de Trabajo Social. Pontificia Universidad Católica de Chile. [3] Orellana, A.; Fuentes, L. & Allard, P. (2007). El municipio y la gobernabilidad del territorio comunal. En La Reforma Municipal en la mira. Pp. 43-84. Santiago: Expansiva-Observatorio de Ciudades UC. Escuela de Trabo Social. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=