I Simposio de Postgrado 2023. Ingeniería, ciencias e innovación
MÓDULO_ 04 Industria y Políticas Públicas 86 TARIFA ZERO: LA FINANCIACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO EN EL MUNICIPIO DE VARGEM GRANDE PAULISTA, BRASIL RESUMEN En el 2013, una serie demanifestaciones populares ocurrieron en Brasil y tuvieron como principal reclamo la falta de calidad y el aumento de las tarifas del transporte público en el país. En este contexto, el Congreso brasileño reconoce al transporte como un derecho social previsto en la Constitución, con la aprobación de la enmienda constitucional 90/15. A partir de entonces, el Esta- do se vio obligado a ofrecer más que la infraestructura urbana de transporte: también tenía que costear y proporcionar un ac- ceso universal al sistema de transporte público. Pero, como en Brasil el transporte es, en general, un servicio que está a cargo de los gobiernos subnacionales, sobre todo de los municipios, una pregunta se formó: ¿Cuáles son las condiciones mínimas, financieras y políticas, que un gobierno municipal en Brasil tiene que garantizar para implantar una política de gra- tuidad tarifaria universal en el transporte? Para contestarla, este trabajo analizó el caso de Vargem Grande Paulista, municipio que ha adoptado una política pública de exención tarifaria uni- versal, la Tarifa Zero (en español, tarifa cero). Los resultados de esta investigación revelan que Vargem Grande ha logrado éxito en la implementación de esta política al descu- brir que el mantenimiento de un sistema gratuito era menos cos- toso que una red convencional con el cobro de tarifas al usuario. Así, fue coordinado con el sector productivo la creación de una tasa de transpor te, paga por el empresariado, que reemplazó la tarifa individual como el pilar presupuestario de todo el sistema. Lucas de Paula Landin 1* 1 Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. *Email: lucas.landin@uchile.cl PALABRAS CLAVE Universalidad; Transporte público gratuito; Tarifa cero.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=