I Simposio de Postgrado 2023. Ingeniería, ciencias e innovación
MÓDULO_ 04 Industria y Políticas Públicas 84 PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN DIGITAL PARA LA ESTIMULACIÓN DE LA CREATIVIDAD RESUMEN En el contexto actual en el que se desenvuelven las personas y la sociedad, la innovación presta un rol fundamental en la creación de valor, tanto en aspectos personales como organizacionales. Pero la aptitud para poder generar innovación en una organiza- ción se ve restringida por la capacidad creativa de quienes ten- gan esta responsabilidad. En la actualidad, las personas apren- den sobre creatividad y la fomentan mediante tres recursos relevantes: workshops , educación informal y educación formal. El objetivo de este trabajo es crear un plan de negocios para el desarrollo de una aplicación digital que facilite la estimulación de la creatividad de las personas, en los momentos que sea nece- sario y durante el tiempo que sea necesario. El principal benefi- cio buscado es permitir a las organizaciones generar ideas nove- dosas y de impacto en la búsqueda de mejores procesos internos y soluciones para sus clientes. Las propuestas de valor definidas en el modelo de negocio están orientadas a dos perfiles de públi- co objetivo: (1) Clientes B2B: organizaciones que reconocen que la presencia de innovación en sus procesos, proyectos y cultura, puede agregar valor a sus productos y servicios, y (2) Usuarios Finales: personas, que forman parte de ambientes organizacio- nales o emprendedoras(es), que deben recurrir regularmente a la innovación para el cumplimiento de sus objetivos laborales. La solución conceptual considera una aplicación para dispo- sitivos móviles que provea inspiración (frases diarias, charlas magistrales, micro charlas), registro (toma de notas rápidas), herramientas para generar nuevas ideas de manera individual y colaborativa—pensamiento divergente o convergente ( brains- torming, análisis morfológico, design thinking , metáfora, pen- samiento crítico, principios de la invención, razonamiento analógico)—, recomendaciones de cuáles usar según objetivos buscados, contenido para el entendimiento del concepto de la creatividad, entre otras. David Acuña Morales 1* 1 Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. *Email: david.a.acuna@gmail.com
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=