I Simposio de Postgrado 2023. Ingeniería, ciencias e innovación

I SIMPOSIO 2023 IMPACTO DE LA SUBSIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA CAPA LÍMITE CONVECTIVA EN SANTIAGO REFERENCIAS Muñoz, R.C., Whiteman, C.D., Garreaud, R.D. et al. Using Commercial Aircraft Meteorological Data to Assess the Heat Budget of the Convective Boundary Layer Over the Santiago Valley in Central Chile. Boundary-Layer Meteorol 183, 295–319 (2022). https://doi.org/10.1007/s10546-021-00685-3 Pietersen, H. & Arellano, J. & Augustin, P. & Van de Boer, A. & Coster, O. & Delbarre, Hervé & Durand, P. & Fourmentin, Marc & Gioli, Beniamino & Hartogensis, Oscar & Lohou, Fabienne & Lothon, M. & Ouwersloot, H. & Pino Gonzalez, David & Reuder, JoachimStudy of a prototypical convective boundary layer observed during BLLAST: contributions by large-scale forcings. Atmospheric Chemistry and Physics. 15. (2015). https://doi.org/10.5194/acp-15-4241-2015 AlejandroGarridoMárquez 1* , Ricardo Muñoz Magnino 1 1 Departamento de Geofísica, Universidad de Chile. *Email: algarridm@gmail.com RESUMEN La contaminación del aire en el valle de Santiago es modulada por la dinámica de la capa límite atmosférica (CLA). El desa- rrollo de ésta durante el día, se produce principalmente por el calentamiento superficial y el ascenso del aire caliente a la par- te superior de la capa límite donde se va mezclando con aire de la tropósfera libre en la denominada zona de “entrainment”. El crecimiento de la capa límite diurna puede verse influenciado además por la subsidencia y la advección horizontal de tempe- ratura. En el caso de Santiago, el efecto de la subsidencia parece ser muy importante según sugieren estudios previos que han mostrado que el calentamiento diurno medio de la tropósfera inferior no puede ser explicado completamente por el calor sen- sible superficial (Muñoz, 2022). La teoría de capa mezcla permite describir de forma razonable el desarrollo de la CLA diurna, considerando que el aire dentro de ésta se mezcla homogéneamente debido a la convección. El modelo Chemistry Land-surface Atmosphere Soil Slab (CLASS) se basa en el uso de esta teoría y permite inferir la subsidencia y la advección horizontal de temperatura, discriminando el efecto relativo de estos mecanismos en el crecimiento de la capa límite. (Pietersen, 2015) En este trabajo se estima con el modelo CLASS las contribucio- nes de la subsidencia y advección horizontal de calor en el de- sarrollo de la capa límite de Santiago, usando datos meteoro- lógicos obtenidos por aeronaves comerciales y recopilados por el programa de retransmisión de datos meteorológicos de aero- naves (AMDAR) de la Organización Meteorológica Mundial, los que han permitido obtener una descripción más completa de la variación media diurna en la capa límite.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=