I Simposio de Postgrado 2023. Ingeniería, ciencias e innovación

MÓDULO_ 02 Ciencias de la Tierra y Meteorología 50 ANÁLISIS DE DEFORMACIÓN SUPERFICIAL POR MEDIO DE INSAR EN EL SALAR DE ATACAMA RESUMEN El Salar de Atacama es el único reservorio de litio en explotación en Chile, y constituye el mayor productor de este mineral crítico vía extracción de salmueras a nivel global (USGS, 2023). La sobre extracción de aguas subterráneas y salmuera gatilla un desequili- brio en la hidrodinámica natural del salar (Marazuela et al., 2019). Se ha observado una disminución de hasta 10m en algunos pozos demonitoreo en el núcleo, circunscritos a zonas de extracción de- bido a la actividad minera. Se puede producir subsidencia en su- perficie debido a la pérdida de agua y/o compactación del acuífe- ro, que puede ser medida mediante Interferometría de Radar de Apertura Sintética (InSAR). Este estudio analiza la deformación de la superficie del Salar de Atacama pormedio de InSAR, a través de series de tiempo entre 2014 y 2023 con imágenes Sentinel-1 y 2015-2021 con ALOS-2 stripmap. Los datos muestran subsidencia de hasta 1 cm/año en el flanco SW del núcleo del salar entre 2019- 2022 de extensión NS aproximada de 8 km, en sectores circuns- critos al campo de pozos de extracción. Paralelamente, saltos de fase entre zonas con y sin arcillas, como también el crecimiento de la costra de sal, generan cambios en la fase interferométrica de las imágenes procesadas en periodos de tiempo donde se tiene registro de precipitaciones de hasta 50 mm en el salar.De estamanera, se hace una caracterizaciónmineralógi- ca por medio de XRD (Difracción de Rayos X) enmuestras de suelo donde se observan estos saltos de fase, probablemente asociados a cambios en la humedad relativa del suelo y procesos de expansión de arcillas (Mira et al., 2021). Estos saltos de fase en estas series de tiempo, evidencian un control litológico superficial. Joaquín Castillo 1* , Francisco Delgado 1 1 Departamento de Geología, Universidad de Chile *Email: joaquin.castillo.r@ing.uchile.cl

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=