I Simposio de Postgrado 2023. Ingeniería, ciencias e innovación
MÓDULO_ 09 Recursos Hídricos 168 CINEMÁTICA DE CUERPOS GLACIARES CUBIERTOS Y ROCOSOS EN LOS ANDES CENTRALES CHILENOS REFERENCIAS Bosson, J. B., & Lambiel, C. (2016). Internal structure and current evolution of very small debris-covered glacier systems located in alpine permafrost environments. Frontiers in Earth Science, 4, 39. Garreaud, R. D., Boisier, J. P., Rondanelli, R., Montecinos, A., Sepúlveda, H. H., & Veloso‐Aguila, D. (2020). The central Chile mega drought (2010–2018): a climate dynamics perspective. International Journal of Climatology, 40(1), 421-439. Strozzi, T., Caduff, R., Jones, N., Barboux, C., Delaloye, R., Bodin, X., Kääb, A., Mätzler, E., & Schrott, L. (2020). Monitoring rock glacier kinematics with satellite synthetic aperture radar. Remote Sensing, 12(3). Vivero, S., Bodin, X., Farías-Barahona, D., MacDonell, S., Schaffer, N., Robson, B. A., & Lambiel, C. (2021). Combination of Aerial, Satellite, and UAV Photogrammetry for Quantifying Rock Glacier Kinematics in the Dry Andes of Chile (30°S) Since the 1950s. Frontiers in Remote Sensing, 0, 42. 1 Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile. 2 Centro de Modelamiento Matemático, Universidad de Chile *Email: karina.derequesens@ug.uchile.cl Karina De Requesens 1* , Javier Ramírez-Ganga 2 , Jaime Ortega 2 , Juvenal Letelier 1 RESUMEN La Megasequía y aumento de temperatura en Chile Central han generado un déficit de precipitaciones y un estrés en los siste- mas acuáticos (Garreaud et al., 2020). En este contexto, la cuan- tificación de reservas de agua de alta montaña se ha convertido en un problema nacional (Vivero et al., 2021). Los glaciares son importantes reservas de agua; sin embargo, la disminución en la extensión de los glaciares descubiertos plan- tea la necesidad de caracterizar y monitorear crioformas más resilientes, como los glaciares de roca y los cubiertos de detritos. Los estudios cinemáticos de estos glaciares en Chile son limi- tados y utilizan métodos tradicionales, los cuales tienen limi- taciones en el tiempo de adquisición, acceso y costos elevados (Strozzi et al., 2020). En este estudio, se evalúan y validan técni- cas de análisis de imágenes satelitales para estudiar la cinemáti- ca de estos cuerpos en los Andes centrales chilenos. La metodología se basa en obtener tasas de deformación vertical, a través de la Interferometría diferencial, y desplazamiento horizon- tal, a partir del Flujo Óptico (FO), utilizando imágenes de radar y ópticas. Estas mediciones se validan con datos de terreno y se utili- zan para analizar el movimiento de otros cuerpos glaciares. Una vez calculados estos movimientos, se estima la cinemática dominante, lo cual permite distinguir entre glaciares cubiertos de detritos y glaciares rocosos (Bosson & Lambiel, 2016). La descripción cinemática de estos glaciares sienta las bases para futuras investigaciones sobre sus movimientos, respuesta al clima y caracterización de su estructura interna. Esto ayudará a proyectar su comportamiento futuro y evaluar su importancia como reservas de agua.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=