I Simposio de Postgrado 2023. Ingeniería, ciencias e innovación

I SIMPOSIO 2023 EFECTO DE HARINA DE ALGA COCHAYUYO (DURVILLAEA ANTÁRCTICA) SOBRE LA CAPACIDAD DE IMPRESIÓN Y PROPIEDADES TERMOFÍSICAS DE UN ALIMENTO IMPRESO 3D A BASE DE HARINA DE ARROZ 1 Facultad de Ciencias Quími- cas y Farmacéuticas, Univer- sidad de Chile. 2 Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química. *Email: alonso.vasquez@ug.uchile.cl AlonsoVasquez-Montaño 1* , Roberto Lemus-Mondaca 2 RESUMEN Se estudio el efecto que tiene el cochayuyo ( Durvillaea antártica ) como materia prima en la realización de un alimentos impreso 3D a base de harina de arroz, esto debido a que el arroz es uno de los alimentos mas consumidos en el mundo, que destaca por sus propiedades nutricionales, hipoalergénicas, incoloras y de sabor suave, sin embargo este es un alimento con características no imprimibles. Por otro lado gracias al alto contenido de algi- nato que posee el cochayuyo se esperaba tuviera un buen efecto aglutinante a la hora de fabricar pastas para impresión 3D, se utilizó harina de arroz para crear pastas de impresión 3D a las cuales se les añadieron distintas proporciones harina de alga de cochayuyo para poder observar los cambios que presentaban es- tas a la hora de fabricar figuras tridimensionales mediante una impresora 3D de alimentos, esto debido a que el arroz es una buena fuente de almidón y se espera que la interacción entre al- ginato y almidón ayude a que las pastas aumenten su viscosidad y ayuden a que las figuras impresas tengan una mayor calidad de impresión. A las figuras impresas se les sometió a pruebas de calidad de impresión fidelidad de impresión, y análisis de textura, mientras que a las pastas de impresión 3D se les re- alizaron pruebas de reología y DSC. En donde se logró observar que, las muestras presentaban un comportamiento viscoelásti- co, también las muestras presentaban un comportamiento más sólido a medida que aumentaba la concentración de cochayuyo, mostrando un aumento en el módulo de almacenamiento G’, además las figuras impresas también mejoraban su calidad de impresión de las figuras impresas observándose figuras más definidas y firmes, lo que también se podía ver en los resultados de textura. Se espera que estos resultados ayuden a la formu- lación de nuevos alimentos de impresión 3D en donde se utilice el cochayuyo como materia prima.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=