I Simposio de Postgrado 2023. Ingeniería, ciencias e innovación
I SIMPOSIO 2023 ESTUDIOS CINÉTICOS Y MECANÍSTICOS DE PROCESOS FOTOCATALÍTICOS EN REDES ORGÁNICAS COVALENTES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS COLORANTES AZUL DE METILENO Y ROJO CONGO RESUMEN La contaminación de colorantes en ambientes acuáticos persiste debido a la liberación de hasta un 25% de colorantes a aguas resid- ualesdurante suproducciónyusoendiversas industrias.Estasdes- cargas dañan el ecosistema y la salud humana por sus propiedades mutagénicas. La fotocatálisis, una opción limpia y de bajo costo, se muestra como alternativa para degradar directamente contami- nantes mediante la luz solar sobre unmaterial semiconductor. En este estudio, se lleva a cabo la foto-degradación de los colo- rantes azul de metileno y rojo congo utilizando como material semiconductor a las redes orgánicas covalentes, cuyo nombre en inglés es covalent organic frameworks (COFs). Los COFs son estructuras poliméricas porosas compuestas por elementos lig- eros como boro, carbono, oxígeno, nitrógeno y silicio, unidos por enlaces covalentes. Comparado con otros fotocatalizadores, los COFs presentan ventajas significativas, como mayor área superficial que posibilita una mayor accesibilidad a los sitios catalíticos y favorece la adsorción del contaminante, los enlaces covalentes de los COFs otorgan una alta estabilidad térmica y química, lo que a su vez evita la foto-corrosión y mejora la dura- ción del material permitiendo más ciclos de reutilización. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar el desempeño de la degradación de colorantes mediante el uso de COFs y, a su vez, proponer el mecanismo de reacción que sustenta la foto-de- gradación de los mismos. Vicente Neira 1* , Matías Alegría 2 , Eglantina Benavente 2 , Isadora Berlanga 1 1 Laboratorio de Nanomateriales, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales (DIQBM), Universidad de Chile. 2 Laboratorio de Investigación Materiales Inorgánicos Nanoestructurados, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente, Departamento de Química, Universidad Tecnológica Metropolitana. *Email: vicente.neira@ug.uchile.cl
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=