I Simposio de Postgrado 2023. Ingeniería, ciencias e innovación
I SIMPOSIO 2023 ¿ES TÉCNICAMENTE FACTIBLE REUTILIZAR PAN DE DESECHO PARA PRODUCIR ÁCIDO LÁCTICO? RESUMEN Se estima que en los hogares chilenos se pierden 300.000 toneladas de pan al año [1]. No obstante, este desecho puede aprovecharse como fuente de carbono para la producción de bioproductos desde microrganismos, entre ellos el ácido láctico (AL). AL es un producto de gran importancia con diversas aplicaciones industriales. En particular, AL es utilizado para sintetizar ácido poli- láctico (PLA), un precursor para la producción de plásticos biodegradables, más amigables con el ambiente que los plásticos convencionales. Para aprovechar el pan de desecho, se propone un proceso de degradación de los carbohidratos del pan, principalmente el almidón, mediante el uso de microorganismos productores de amilasas (Fi- gura 1). Estas enzimas convierten el almidón del pan en glucosa, que posteriormente se utiliza como fuente de carbono en procesos de fermentación. La glucosa obtenida se emplea entonces en la pro- ducción de ácido láctico mediante la fermentación por bacterias lácticas. Para la producción de en- zimas se desea utilizar el hongo Aspergillus oryzae A815 y para la producción de acido láctico se quiere usar un lactobacilo Lactobacillus spp. Resultados preliminares sugieren que el proceso es factible en todas sus partes: se logró convertir un 28% del pan en azúcar con amilasas comerciales, mientras que en la fermentación con lactoba- cilo se obtiene una producción de 0.8 gramos de AL por gramo de glucosa. Por otro lado, se han identificado las condiciones experimentales para la producción de amilasa por A. orizae. Finalmen- te, están en curso los experimentos para producir AL mediante fermentación de hidrolizados en- zimáticos de pan por lactobacilo, y evaluar preliminarmente la factibilidad económica del proceso. 1 Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales, Universidad de Chile. *Email: francisco.karamanos@gmail.cl Francisco José López Karamanos 1* , M. Oriana Salazar Aguirre 1 Figura 1: Proceso de reutilización de pan propuesto para la producción de ácido láctico. REFERENCIAS [1] Oficina de estudios y políticas agrarias. Pérdida y desperdicios de alimentos: diciembre de 2017 (2017) INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ¿Es técnicamente factible reutilizar pan de desecho para producir ácido láctico? Francisco José López Karamanos 1* , M. Oriana Salazar Aguirre 1 1 Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales, Universidad de Chile. *Email: f ancisco karamanos@gmail.c esumen S esti a que en los hogares chilenos se pierden 300.000 toneladas de pan al añ [1]. No obstante, este esecho uede aprovecharse como fuente de carbono para la p oducción de bi pr ductos desde microrganismos, entre ellos el áci o láctico (AL). AL es un producto de gran importancia con diversas aplicaciones industriales. En particular, AL es utilizado para sintetizar ácido poliláctico (PLA), un precursor para la producción de plásticos biodegradables, más amigables con el ambiente que los plásticos co vencionales. Para aprovechar el pan de desecho, se propone un proceso de degradación de los carbohidratos del pan, principalmente el almidón, ediante el uso de micro rganis os productores de amilasas (Figura 1). Estas enzima conviert el almidón del pan en glucosa, que posteriormente se utiliza como fuente e carbono en procesos de fermentación. La glucosa obtenida se emplea e tonces en la producción de ácido láctico mediante la fermentación por bacterias lácticas. Para la producción de enzimas se desea utilizar el hongo Aspergillus oryzae A815 y para la producción de acido láctico se quiere usar un lactobacilo Lactobacillus spp . Resultados preliminares sugieren que el proceso es factible en todas sus partes: se logró convertir 28% del pan en azúc r con amilasas co rci les, mientras que e la fermentación con lactobacilo s obtiene na producción de 0.8 gramos de AL por gramo de glucosa. Por otro lado, se han identificado las condiciones experimentales para la producción de amilasa por A. orizae . Finalmente, están en curso los experimentos para producir AL mediante fermentación de hidrolizados enzimáticos de pan por lactobacilo, y evaluar preliminarmente la factibilidad económica del proceso. Figura 1: Proceso de reutilización de pan propuesto para la producción de ácido láctico Referencia [1] Oficina de estudios y políticas agrarias. Pérdida y desperdicios de alimentos: diciembre de 2017 (2017) Producción de amilasas Producción de ácido láctico
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=