I Simposio de Postgrado 2023. Ingeniería, ciencias e innovación
I SIMPOSIO 2023 IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LA PRIMERA DOSIS DE REFUERZO CONTRA EL COVID-19 EN CHILE REFERENCIAS [1] Giordano, G., Blanchini, F., Bruno, R. et al. Modelling the COVID-19 epidemic and implementation of population-wide interventions in Italy . Nat Med 26, 855–860 (2020). [2] Giordano, G., Colaneri, M., Di Filippo, A. et al. Modeling vaccination rollouts , SARS-CoV-2 variants and the requirement for non-pharmaceutical interventions in Italy . Nat Med 27, 993–998 (2021). Diego Olguín 1* , Héctor Ramírez 1 , Pedro Gajardo 2 , Antoine Brault 3 , Mauricio Canals 4 1 Centro de Modelamiento Matemático, Departamento de Ingeniería Matemática, Universidad de Chile. 2 Departamento de Matemática, Universidad Técnica Federico Santa María. 3 Mathematical Modelling of Infectious Diseases Unit, Institut Pasteur. 4 Escuela de Salud Pública (ESP) y Departamento de Medicina Interna Oriente, Universidad de Chile. *Email: dolguin@dim.uchile.cl RESUMEN Enmarzo de 2020 la pandemia de COVID-19 azotó al mundo y en febrero de 2021 inició en Chile el pro- ceso de vacunación. En este contexto, este trabajo busca estimar cuantos contagios, fallecimientos, hos- pitalizaciones UCI y no UCI por COVID-19 evitó la aplicación de la primera dosis de refuerzo en Chile. Para cumplir este objetivo, se implementaron dos modelos: (1) compartimental, siguiendo a Gior- dano et al. (2020), que estima contagios y muertes, con y sin refuerzo y (2) otro estadístico que utiliza como dato de entrada los casos diarios y con ello estima muertes, hospitalizaciones UCI y no UCI, por rango etario. Los contagios estimados por el primer modelo permiten simular el escenario sin refuerzo. Se calibraron los modelos con datos diarios de muertes, hospitalizaciones UCI y no UCI y con- tagios entre el 1 de diciembre de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, entregados por el MINSAL. A pesar de que estos son los más confiables, pueden contener errores de testeo y subreporte. No se consideraron variables espaciales, pero algunas variables tipo etiqueta pueden incluirse de igual forma que los rangos etarios. Utilizando esta información, se simuló el escenario sin refuerzo entre el 1 de octubre y el 31 de di- ciembre de 2021. Las métricas utilizadas fueron los evitados y la tasa de evitación que se calculan según las siguientes fórmulas: Como principal resultado, se obtuvo una evitación aproximada de 500.000 contagios y 7.000 muertes en los meses mencionados, corroborando el impacto positivo de la primera dosis de re- fuerzo. Esta metodología puede replicarse para las siguientes dosis de refuerzo, añadiendo datos cercanos a las fechas de aplicación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=