I Simposio de Postgrado 2023. Ingeniería, ciencias e innovación

I SIMPOSIO 2023 ESTRATEGIAS FLEXIBLES DE MANTENIMIENTO EN CONTEXTO DE ALTA INCERTEZA APLICADO A PROCESOS DE CONMINUCIÓN REFERENCIAS [1] Sharma, G., Sahu, P. K., & Rai, R. N. (2022). Imperfect maintenance and proportional haz- ard models: a literature survey from 1965 to 2020. Life Cycle Reliability and Safety Engineering, 11(1), 87-103. [2] Neufville, R. (2003). Real options: dealing with uncertainty in systems planning and design. Integrated Assessment, 4(1), 26-34. [3] Srivastava, A. K., Kumar, G., & Gupta, P. (2020). Estimating maintenance budget using Monte Carlo simulation. Life Cycle Reliability and Safety Engineering, 9, 77-89. 1 Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de Chile. *Email: alejandrojofre@ug.uchile.cl Alejandro Jofré Moreno 1* , Rodrigo Pascual Jiménez 1 RESUMEN En la gran minería, los equipos en fases de conminución están sometidos a un alto desgaste mecánico en sus partes y piezas, por ejemplo, los revestimientos demolinos SAG están diseñados especialmente para proteger la estructura del molino mientras se realiza el proceso de conminución del mineral en su interi- or, pero una vez la vida útil de estos se ha cumplido, se deberá activar el mantenimiento que permite restaurar la capacidad productiva del equipo. Este tipo de mantenimiento es de espe- cial interés por su alto nivel de incertidumbre en las variables que influyen en el proceso y tambien por la complejidad en el uso de recursos (repuestos, personas, servicios especializados), cantidad de actividades a coordinar, costo de la falta, etc. Lo cual puede llegar a un costo global de varios millones de dólares por mantenimiento. Por lo anterior, el objetivo de este proyecto es crear un modelo prescriptivo flexible, que permita determinar el punto de activación óptimo del mantenimiento, que permita maximizar las ganancias de la compañía minera, pero tambien considerar la ganancia de los proveedores de servicios externos que pudieran ver mermada su utilidad por este concepto de flexibilidad. Por lo anterior, será necesario utilizar herramien- tas de modelamiento predictivo del desgaste del revestimiento modelos de riesgo proporcional (PHM) [1] para luego establecer vía opciones reales [2] y simulación de montecarlo [3] el punto óptimo de activación del mantenimiento a fin de que maximice las utilidades de los involucrados, pero a la vez no atente contra la calidad en la ejecución del mantenimiento ni tampoco contra la integridad estructural del activo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=