I Simposio de Postgrado 2023. Ingeniería, ciencias e innovación

I SIMPOSIO 2023 EXPANSIÓN ÓPTIMA DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA ANTE LA DESCARBONIZACIÓN, LA SEQUÍA Y LA LIMITACIÓN DEL USO DE SUELO EÓLICO: ANÁLISIS DEL ROL DE LA GEOTERMIA EN CHILE RESUMEN La emergencia climática actual ha gatillado cambios drásticos en los sistemas de potencia, y ha propiciado la aparición de conflictos socioambientales. Una de las tecnologías que puede ayudar a una transición energética sostenible y responsable es la geotermia, que a pesar de tener muchas ventajas posee un desarrollomeramente tes- timonial enChile, con una sola central. Paraaveriguar si esta tecnologíapuede jugarunrol relevanteenel futu- rodel SistemaEléctricoNacional (al año 2050), sediseñóunmodelode optimizaciónestocásticaque tomadecisionesde inversión (generación y transmisión) considerando un sistema multinodal, una modelación detalladade laoperación (conrestriccionesdepredespacho) yparáme- tros de entrada representativos del SEN (demanda, estocasticidad y potencial de los recursos renovables, entre otros). Este modelo se eje- cutó en una serie de casos de estudio construidos a partir de la com- binación de tres condiciones de estrés: descarbonización total del sis- tema, sequía y limitación del recurso eólico disponible; con el objetivo de encontrar la arquitecturadel sistema amínimo costoencada caso. De esta forma, se determinó que la geotermia es una tecnología necesaria para el futuro de Chile, siempre y cuando el sistema eléc- trico sea sometido a las tres condiciones de forma simultánea. Sin embargo, la descarbonización y la sequía, por si solas o combina- das, no requieren que la geotermia forme parte del portafolio ópti- mo de tecnologías de generación, aunque sí impulsan su desarrollo cuando existe una limitación eólica. Por otro lado, la geotermia es la tecnología más eficiente en el uso de suelo, considerando o no el factor de planta. Finalmente, en ninguna circunstancia se instala más carbón ni hidráulica de pasada de lo ya existente en el sistema. 1Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Chile. 2Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile. 3Departamento de Geología, Universidad de Chile. 4Imperial College London. 5Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI). 6Centro de Excelencia en Geotermia Los Andes (CEGA). *Email: jponceramirez@gmail.com José Ponce Ramírez 1* , Rodrigo Moreno Vieyra 1,4,5 , Juvenal Letelier Villalón 2 , Diego Morata Céspedes 3,6 , Patricio Mendoza Araya 1

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=