I Simposio de Postgrado 2023. Ingeniería, ciencias e innovación

MÓDULO_ 05 Ingeniería Eléctrica 100 EFECTO DEL IMPUESTO A LAS EMISIONES DE CO2 EN LA EXPANSIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL CONSIDERANDO RESTRICCIONES OPERATIVAS, ALMACENAMIENTO E INCERTIDUMBRE DE RENOVABLES RESUMEN El cambio climático exige transitar hacia una economía baja en carbono, aumentando la participación de las energías renova- bles variables (ERV) en los sistemas eléctricos. Al mismo tiempo, dada la intermitencia de las ERV, la planificación de los siste- mas eléctricos requiere incorporar una modelación detallada de su operación. Con el propósito de mitigar el cambio climático, varios países han implementado políticas de reducción de emi- siones, siendo el impuesto al carbono una de las más eficaces. Este trabajo tiene por objetivo analizar el efecto del impuesto al carbono en la expansión del Sistema Eléctrico Nacional al año 2050. Para ello, se propone un modelo matemático estocástico de dos etapas capaz de resolver el problema de expansión de la generación y transmisión, considerando restricciones de Unit Commitment y sistemas de almacenamiento. El modelo de pla- nificación incorpora la incertidumbre en la operación, a partir de una multiplicidad de escenarios, considerando por ejemplo eventos de baja disponibilidad conjunta de los recursos eólico, solar e hídrico, y que comprometan una operación segura. El modelo es testeado varios casos de estudio, creados a partir de la combinación entre valores del impuesto al carbono y los costos de inversión de las tecnologías renovables. Los resulta- dos muestran que el impuesto al carbono reduce las emisiones, aumenta los costos totales del sistema, y favorece la adaptación del parque generador para responder ante situaciones de estrés. Finalmente, la modelación de las restricciones de corto plazo valoriza la flexibilidad que entrega el almacenamiento al siste- ma, evidenciando la importancia de esta tecnología para una descarbonización profunda. Diland Castro Castro 1* , Rodrigo Moreno Vieyra 1,2 1 Departmento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Chile, Chile. 2 Department of Electrical and Electronic Engineering, Imperial College London, UK *Email: diland@ug.uchile.cl

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=