20 años promoviendo el consumo de frutas y verduras. Programa 5 al día en Chile

20 años Programa 5 al Día en Chile / CAPÍTULO 9 99 / Para ello, consideramos de gran importancia este 4º Congreso Panamericano por varias razones: Primero, para compartir la experiencia científica y así afianzar en la opinión pública la campaña para promover el consumo de frutas y verduras a través de 5 al Día. Segundo, para aprender de los demás países de América Latina lecciones acerca de lo que están haciendo y de cómo han logrado aumentar el consumo de frutas y verduras en sus respectivos países, y Tercero, para comprometernos en tener una política de estado más consistente en la promoción del consumo de verduras y frutas en el país, en el marco de la Estrategia Global contra la Obesidad o EGO Chile. Chile está ligado a través de su historia y cultura al consumo de frutas y verduras. Su poeta y Premio Nobel Pablo Neruda escribió odas a muchas cosas, pero quizás las más bellas son a las frutas y hortalizas. La más conocida es la oda a la cebolla, pero existen también al tomate, a la alcachofa, a la ciruela, a la naranja, al limón, y para cada una tuvo párrafos memorables. Por ejemplo, para la cebolla, señaló “que para mí eres más hermosa que un ave de plumas cegadoras”. Dijo que “la alcachofa, de tierno corazón, se vistió de guerrero…” Para la naranja señaló: “A semejanza tuya, a tu imagen, naranja, se hizo el mundo: redondo el sol, rodeado por cáscaras de fuego”. De la manzana, dijo: “Siempre eres nueva como nada o nadie, siempre recién caída del Paraíso”. Para el limón cantó: “En el limón cortaron los cuchillos una pequeña catedral, el ábside escondido abrió a la luz los ácidos vitrales. Y en gotas resbalaron los topacios, los altares, la fresca arquitectura…” De la ciruela dijo: “la luz, el agua, el sol desnudo, dejaron en mi memoria olor y transparencia de ciruela”. Pero escogeremos el tomate, por su mayor consumo en Chile, su alto contenido de licopeno, un carotenoide de reconocido efecto preventivo para el cáncer de próstata y para otros cánceres. “La calle se llenó de tomates, mediodía, verano, la luz se parte en dos mitades de tomate, corre por las calles el jugo. En diciembre se desata el tomate, invade las cocinas, entra por los almuerzos, se sienta reposado en los aparadores, entre los vasos, las mantequilleras, los saleros azules. Tiene luz propia, majestad benigna. Debemos, por desgracia, asesinarlo: se hunde el cuchillo en su pulpa viviente en una roja víscera, un sol fresco, profundo, inagotable, llena las ensaladas de Chile, se casa alegremente con la clara cebolla, y para celebrarlo se deja caer aceite, hijo esencial del olivo…” Con estos versos de Neruda, inauguramos el 4º Congreso Panamericano de frutas y verduras, donde no solo están representados los científicos, profesionales, sector público y privado, sino todo el pueblo de Chile a quién el poeta tanto quería.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=